Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EDUCACIÓN COMPARADA EDU…
EDUCACIÓN COMPARADA
Es una disciplina que forma parte de las Ciencias de la Educación y su objeto de estudio, son los sistemas y procesos educativos de las diferentes naciones y culturas, su finalidad es analizar y comparar, para encontrar mejoras en la educación, siendo su principal fundador Marc-Antoine Jullien de París
LA EDUCACIÓN COMPARADA COMO CIENCIA : "Es una ciencia que estudia fenómenos o hechos educativos en diferentes lugares del mundo o diferentes momentos históricos con la finalidad de establecer mejoras educativas de manera global." .
NATURALEZA CIENTÍFICA Según García Garrido (1996) "La educación comparada en cuanto ciencia, en cuanto saber sistematizado y coherente" es necesario dar un primer paso con el que delimitaremos tres elementos constitutivos: Objetivos, métodos y finalidad
MÉTODO, camino que seguimos para construir y alcanzar un conjunto ordenado de conocimientos de una ciencia 
FINALIDAD, describir, comprender, explicar y transformar la realidad
OBJETIVOS, es la realidad, hechos y fenómenos que han de ser estudiados, analizados o experimentados.
FINALIDAD
Fomenta una comprensión más detallada de los sistemas, procesos, elementos y resultados educativos, para tener una comprensión global
Explica las relaciones entre la sociedad y la educación, profundizando en la influencias de los aspectos culturales, políticos e históricos.
Detecta las principales tendencias de la educación a nivel mundial para aplicar aquellas que conduzcan a mejores resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje
Plantea modelos teóricos y leyes válidas en diferentes países , regiones y culturas para facilitar la elaboración y puestas en práctica de programas educativos e innovaciones que mejoren las prácticas educativas
OBJETIVOS: MATERIAL Y FORMAL
OBJETIVO MATERIAL: Es describir, analizar, comparar y confrontar las diferentes estructuras, métodos, políticas y rendimientos de los sistemas pedagógicos
OBJETIVO FORMAL: Generar nuevos conocimientos de orden teórico y práctico para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, introduciendo las mejoras e innovaciones educativas.
MÉTODO COMPARATIVO APLICADO A LA EDUCACIÓN
FASES DEL MÉTODO
Fase Yuxtaposición:Formulación de hipótesis de signo homogeneizante, confronta datos en la descripción analizados en la etapa interpretativa.
Fase Comparativa: Demuestra la aceptación o rechazo de la hipótesis, para establecer tendencias educativas.
Fase Interpretativa: Interpretar datos y analizar la influencia de los factores contextuales y se valoran los factores históricos.
Fase Descriptiva: Examen de la información escrita de diferentes fuentes y visitas a escuelas, recopilar datos, evaluación de fuentes y homogeneizar datos para una comparación confiable
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
SISTEMA EDUCATIVO
Al aprender de las experiencias exitosas de otros países podemos mejorar la calidad de la educación.
En basea a la comparación, de los distintos sistemas educativos a nivel nacional e internacional se pueden desarrollar políticas educativas más efectivas.
Promueve el diálogo y la cooperación intercultural
-
NATURALEZA DEL FENOMENO EDUCATIVO
Analiza y compara los sistemas educativos, en diferentes países, contextos sociales, culturales e históricos, con el fin de comprender sus similitudes y diferencias, para así poder contribuir a las mejoras en la educación.
La descripción cuenta con 3 fases: Identificación del fenómeno, Análisis de sus diferentes aspectos y Enfoque en relación con la sociedad global
Bereday & Hilker (1962, 1964) coinciden en denominar 3 etapas de la comparación: Descripción,Clasificación y evaluación.
Clasificación: esta puede ser cualitativa, mediante la estadística o cuantitativa por categorías o tipos.
Evaluación: Es un proceso que según la naturaleza del objeto de evaluación, puede ser cuantitativa o cualitativa; según el punto de vista, pedagógica, socioeconómica o cultural; según la forma puede ser sumativa, formativa, según el método puede ser normativa o de criterio, y según el agente, puede ser interna o externa.
Coopera activamente con los organismos educativos internacionales
Colabora con la Educación Avanzada
Es considerada una disciplina científica académica
Es un recurso metodológico
Provee una perspectiva de Analís
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTUDIOS COMPARATIVOS En el siglo XXI, los efectos de la globalización se han manifestado en la Educación Comparada, por ello, el proceso de globalización, nos exige dar un paso más allá del nacionalismo metodológico propio de esta disciplina (Beck 2000)
PRINCIPIOS
DE LA EDUCACIÓN COMPARADA
AUTODETERMINACIÓN NACIONAL.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE MACRO SOCIOLÓGICO Y CULTURAL
HOMOGENEIZAR OBJETIVOS Y TECNOLOGÍAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS.
"El gran peligro es cuando crees haber dado con la sociedad perfecta.La busqueda de la sociedad perfecta no tiene fin, y eso es bueno.. El afán por mejorar es una de las mejores cosas de la condición humana" (Zygmunt Bauman,p 19, 2015)
Navarro Leal. & Navarrete Cazeles. Z Educación comparada. Internacional y Nacional (2015) https://www.researchgate.net/publication/279961363
Añorga Morales, C. J., Valcárcel Izquierdo, N., & de Toro González, A. J. (2005). La educación comparada: método esencial de la educación avanzada. ISP “Enrique José Varona”. Manuscrito recibido en diciembre de 2005 y aceptado en enero de 2006. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635563004
¿Qué es la 'Pedagogía Comparada'? Conceptos Clave (2020) [ Pedagogía MX en Youtube] https://www.youtube.com/watch?v=Z4GZegsMtXA
Acosta, F. (2011). La Educación Comparada en América Latina: Estado de situación y prospectiva. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 2, 73-83. https://www.saece.com.ar/relec/revistas/2/art8.pdf
Cortés, Á. C., Manso, J., Matarranz, M., & López, J. M. V. (2016). Investigación en Educación Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, 7(9), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6559980
Miguel. (2020, 17 de enero). Etapas del análisis comparativo. Individuo‑Sociedad‑Cultura‑Espacio. Recuperado el [27 de julio del 2025], de https://cienciashumanasysociales.blogspot.com/2020/01/etapas-del-analisis-comparativo.html
Lucila Carolina Macias Avalos & Grethel Moska Arreola
-