Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FILOSOFÍA ANTIGUA - Coggle Diagram
FILOSOFÍA ANTIGUA
Contexto histórico
Última etapa de la filosofía griega, desarrollada principalmente en el siglo II a.C.
-
Roma invade Grecia, fusionando ambas culturas.
-
Aparición de nuevas escuelas filosóficas, que son:
Epicureísmo
-
- Filosofía: física, lógica y ética.
- Clasificación de deseos: naturales necesarios, naturales no necesarios, no naturales.
- No temer a dioses ni a la muerte.
Cinismo
Antístenes, Diógenes - Felicidad: abandono de riquezas y placeres.
- Virtud: desprecio de lo físico y convencional.
- Todo lo natural es correcto.
Escepticismo
Pirrón, Timón, Sexto Empírico - Felicidad: suspensión del juicio.
- Las cosas son indeterminadas.
- No afirmar ni negar nada, solo observar.
-
Eclecticismo
Cicerón, Panecio
-
- Combina y selecciona ideas de otras escuelas.
- Surge por confusión y desorientación filosófica.
Estoicismo
- Sabio: quien acepta su destino.
- Desprecio de placeres materiales.
- Filosofía: física, lógica y ética.
Zenón, Séneca, Marco Aurelio - Felicidad: aceptar la naturaleza y el destino.
Todas estas escuelas preocupadas principalmente por cómo vivir bien en un mundo incierto y cambiante
la filosofía helenística se orienta hacia la ética y la búsqueda de la felicidad individual, priorizando la conducta práctica y el bienestar personal sobre la especulación metafísica tradicional de Platón y Aristóteles