Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Perfil neuropsicológico y enfermedades neurodegenerativas - Coggle Diagram
Perfil neuropsicológico y enfermedades neurodegenerativas
Depresión
Factores de riesgo
Puede afectar a cualquiera, quienes han vivido a abusos, pérdidas graves tienen más probabilidades de sufrirla.
Prevalencia
Las mujeres tienen mayor probabilidad de padecerla que los hombres.
Sintomas
Ánimo deprimido o pérdida de interés prolongada.
Alzheimer
Pérdida de memoria
Enfermedad neurodegenerativa.
Alteraciones que conlleva
Problemas para recordar cosas, tomar decisiones.
Prevalencia
Representa el 60% y 70% de los casos de demencia.
Deterioro cognitivo
Problemas con el pensamiento, la memoria y el comportamiento.
Neuropatología
Neuropatología de Alzheimer
Macroscópicas
Atrofia cerebral
Menor peso cerebral
Microscópicas
Ovillos neurofibrilares/proteína tau elevada en LCR.
Pérdida de sinapsis.
Placas seniles neuríticas/niveles bajos de proteína beta amiloide en LCR.
Perfil neuropsicológico
Atención
Al inicio problemas en ignorar distractores, fallan en tareas de inhibición de respuestas y cambio atencional rápido.
Memoria
Cuando progresa se observa alteración de memoria remota y peor memoria semántica.
Orientación
Común en fase inicial
Praxias
En fases moderadas aparece el clossing in, la apraxia del vestir y la apraxia ideativa.
Percepción
Agnosia visual de objetos (aperceptiva), y progresivamente llega a aparecer prosopagnosia y somatoagnosia.
Lenguaje
En fases avanzadas se tiende a no responder ni órdenes sencillas, y a la ecolalia, estereotipias verbales y finalmente el mutismo.
Funciones ejecutivas
Se expresa en forma de apatía y mutismo en casos avanzados.
Cambios emocionales y de conducta
Depresión, ansiedad, delirios, alucinaciones, agitación y agresividad.
Enfermedad de Parkinson
Alteraciones autonómicas
Cambios en el sistema nervioso autónomo.
Síntomas de pérdida de neuronas
Síntomas observables tras la pérdida de neuronas dopaminérgicas.
Rigidez
Sensación de estar doblando una tubería de plomo al mover una articulación.
Temblor de reposo
Temblor mientras el cuerpo está en reposo.
Trastornos posturales
Problemas con la postura.
Cambios neuropsicológicos
Cambios en las funciones cognitivas y emocionales.
Bradicinesia
Lentitud de movimientos.
Funciones visuo-espaciales
Deterioro de tareas que requieren orientación y percepción visual-espacial.
Memoria
Deterioro en el recuerdo de eventos recientes.
Funciones ejecutivas
Las deterioradas conducen a fallos en la iniciación y planificación.
Lenguaje
Dificultades en encontrar palabras y comprensión de oraciones complejas limitada.
Atención
La atención espontánea y focalizada fluctúa, indicando deterioro.
Causas
Predisposición genética
Herencia familiar y genes múltiples influyen en riesgo.
Factores ambientales
Ambiente externo afecta expresión genética y salud.