Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO - Coggle Diagram
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO
La epistemología es una herramienta para orientar el diseño curricular y enriquecer la formación de profesionales con pensamiento crítico y compromiso social.
Se define como la reflexión crítica, sobre como se construye, valida, transmite y transforma el conocimiento en un entorno académico.
Teoría filosófica en herramienta operativa que permite:
Conocimiento válido.
Guiar prácticas educativas.
Fundamentar el diseño curricular.
Cuestionar paradigmas dominantes.
Fomentar la formación crítica.
Epistemología: conocimiento firme + estudio o tratado, por ello indaga como se produce el conocimiento científico.
También conocida como FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
Su integración en el diseño curricular por competencias fortalece la capacidad de las universidades para formar profesionales reflexivos, éticos y comprometidos con su realidad.
Epistemología es la disciplina que estudia el origen, la naturaleza y la validez del conocimiento.
Corrientes epistemológicas:
POSITIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
INTERPRETATIVISMO/HERMENÉUTICA
PRAGMATISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD
EMPIRISMO
RACIONALISMO
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO
TEORÍA CRÍTICA
CONECTIVISMO
HUMANISMO
Las diversas corrientes ofrecen marcos teóricos que inciden en la delimitación del objeto disciplinar,, estructura del currículo, metodologías de enseñanza y evaluación de aprendizaje.
Corrientes epistemológicas para la construcción del diseño curricular de una carrera.
POSITIVISTA.
EMPÍRICO-ANALÍTICO.
INTERPRETATIVO-HERMENÉUTICO.
CONSTRUCTIVISTA.
COMPLEJIDAD.
HOLISTA.
En el diseño curricular por competencias los fundamentos ONTOLÓGICOS, AXIOLÓGICOS, GNOSEOLÓGICOS y TELEOLÓGICOS funcionan como dimensionas analíticas complementarias que definen el marco epistemológico de un Plan de Estudios.
ONTOLOGÍA, que realidad se estudia y transforma.
AXIOLOGÍA, por qué vale la pena abordarla
GNOSEOLOGÍA, como se genera y valida un conocimiento fiable.
TELEOLOGÍA, para qué formamos esas competencias.
Impacto social
Relación entre teorías del conocimiento.
Implicaciones éticas.