Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Métodos de investigación en psicoterapia, Análisis de contenido,…
Métodos de investigación en psicoterapia
MÉTODOS CUANTITATIVOS
Estudios Experimentales
Ensayos controlados aleatorios (RCT)
Estudios cuasi-experimentales
Ventajas y limitaciones
Estudios Observacionales
Estudios longitudinales
Estudios transversales
Estudios de cohorte
Meta-análisis
Definición y propósito
Proceso de síntesis estadística
Interpretación de resultados
técnica estadística que combina los resultados de múltiples estudios individuales para obtener una conclusión
Ensayos clínicos aleatorizados
Encuestas y cuestionarios
Cuestionarios de síntomas
Cuestionarios de funcionamiento
Cuestionarios de personalidad
Escalas de satisfacción con la terapia
Cuestionarios de autoinforme
Encuestas de creencias
Estudios correlacionales
Evaluan la eficacia de diferentes enfoques terapéuticos
Comprender los mecanismos de cambio
Identificar predictores de la respuesta al tratamiento
Generar hipótesis para estudios futuros:
MÉTODOS MIXTOS
Diseños Secuenciales
Exploratorio secuencial
Explicativo secuencial
Diseños Concurrentes
Triangulación
Transformación concurrente
MÉTODOS CUALITATIVOS
Estudios Fenomenológicos
Experiencia vivida del cliente
Análisis interpretativo fenomenológico (IPA)
Estudios Etnográficos
Observación participante
Contexto cultural en terapia
Teoría Fundamentada
Construcción de teoría desde los datos.
Muestreo teórico
Análisis Narrativo
Historias de cambio terapéutico
Construcción de significado
cómo las personas construyen significado a través de historias sobre sus vidas
Análisis de contenido
Análisis de contenido manifiesto
Análisis de contenido latente
Entrevistas a profundidad
Entrevistas semiestructuradas
Entrevistas no estructuradas