Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Comparación de Condiciones y Enfoques de Gestión Educativa - Coggle Diagram
Comparación de Condiciones y Enfoques de Gestión Educativa
Condiciones que atiende la escuela del video ("Cantarme")
Ubicación y Contexto
Entorno rural con productos y animales locales.
Anteriormente un lugar violento con desafíos de seguridad.
Zona fronteriza remota entre Huánuco y Cerro de Pasco.
Desafíos Iniciales
Infraestructura básica y servicios limitados.
Necesidad de transformar un espacio poco digno.
Ausentismo estudiantil.
Enfoques de Gestión Destacados
Calidad de Vida
: Promoción de prácticas de higiene y limpieza.
Recursos Didácticos:
Uso de materiales locales y reciclados.
Gestión Eficiente:
Uso efectivo del tiempo pedagógico, dedicación del director.
Aprendizaje Holístico:
Integración del entorno y conocimiento comunitario en el currículo.
Participación Comunitaria:
Involucramiento activo de padres y comunidad para reducir el ausentismo.
Visión de la Directora:
Compromiso con el trabajo pedagógico, mejora de la calidad de vida e infraestructura básica.
Condiciones que atiendo
Nivel y Rol de Gestión
Docente a nivel de aula, con enfoque en planeación didáctica.
Contexto específico de un grupo de estudiantes (5º grado).
Desafíos Identificados (basado en mi autoanálisis)
Necesidad de despertar la curiosidad y hacer sentir capaces a los alumnos.
Atender distintos ritmos de trabajo y estilos de aprendizaje (diversidad).
Fomentar la expresión oral y escrita.
Potencial mejora en la formación continua docente.
Vinculación más explícita con la visión institucional y proyectos escolares amplios.
Enfoques de Gestión Destacados
Centralidad en lo Pedagógico:
Aprendizaje significativo (alimentación saludable, textos informativos).
Competencias Estudiantiles:
Pensamiento crítico, expresión, organización, reflexión, trabajo colaborativo.
Reconfiguración/Profesionalización Docente:
Reflexión sobre actualización, uso de recursos digitales, diversificación de actividades, atención a la diversidad.
Trabajo en Equipo (Alumnos)
: Colaboración para investigación, escritura y creación de carteles.
Apertura a la Innovación
: Entrevista familiar, reflexión sobre hábitos, uso de cartel, integración de material impreso y visual, gimnasia cerebral.
Intervención Sistémica y Estratégica:
Planeación estructurada (inicio, desarrollo, cierre), organización de recursos/tiempos, evaluación precisa.
Alineación Institucional:
Contribución a la visión de la escuela de formar lectores y escritores competentes (aunque la vinculación explícita podría fortalecerse).
Colaboración con Familias:
Importancia del apoyo familiar y comunicación para el logro de proyectos.