Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metodología Clásica en Trabajo Social - Coggle Diagram
Metodología Clásica en Trabajo Social
Características y fundamentos
Basada en la intervención directa con individuos, grupos y comunidades.
Enfoque estructurado y planificado.
Usa diagnóstico social, planificación de objetivos e intervención sistemática.
Fundamentos:
Relación profesional usuario.
Uso de técnicas y métodos científicos.
Ética y respeto por el sujeto.
Niveles de intervención:
🧍♂️ Trabajo Social de Caso
Elementos: Entrevista, diagnóstico, plan de acción.
Técnicas: Observación, historia social, visitas domiciliarias.
Objetivos: Resolver problemas individuales, fortalecer capacidades.
👥 Trabajo Social con Grupos
Elementos: Cohesión, roles, liderazgo.
Técnicas: Dinámicas, discusiones grupales, talleres.
Objetivos: Desarrollo colectivo, empoderamiento, apoyo mutuo.
🏘️ Trabajo Social Comunitario
Elementos: Diagnóstico participativo, planificación comunitaria.
Técnicas: Asamblea, mapeo comunitario, foros.
Objetivos: Desarrollo local, participación, justicia social.
Limitaciones y desafíos actuales
Exceso de burocracia.
Desactualización frente a nuevos contextos.
Dificultades para abordar problemáticas estructurales (pobreza, desigualdad).
Necesidad de incorporar enfoques integrales y participativos.
Limitaciones y desafíos actuales
Enfoque de la metodología integrada
Responde a la necesidad de atender la complejidad de los casos sociales actuales.
Supera la visión fragmentada: integra lo individual, lo grupal y lo comunitario.
Articulación de distintas teorías, técnicas y niveles de intervención.
Rol activo del usuario en la solución.
Métodos integrados
✅ Concienciación
Sensibilización sobre los derechos y la situación social.
Participación activa del sujeto en la transformación.
✅ Básico
Aplicación práctica de técnicas combinadas (caso, grupo, comunidad).
✅ Único
Visión holística del ser humano en su contexto.
Intervención centrada en el sujeto como agente de cambio.