Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Mapa híbrido: Puntos nodales image, Gestión de Tráfico y Transporte, Dra…
Mapa híbrido: Puntos nodales
Aeropuertos
AICM (Ciudad de México)
Operaciones:
Vuelos domésticos e internacionales (principalmente a EE. UU., Canadá y Caribe) para pasajeros y carga. Es el mayor aeródromo de México y Latinoamérica en tráfico
Capacidad y tráfico
Operó 45.4 millones de pasajeros en 2024. En 2024 movilizó 240,000 toneladas de carga aérea. Su capacidad nominal ronda 32 millones de pasajeros, operando hoy al límite.
Papel logístico:
Principal centro de carga aérea del centro de México; sede de grandes hubs de mensajería (FedEx, DHL, UPS) y distribuciones nacionales. Facilita transporte exprés y fletes de alto valor.
Ubicación y cobertura:
Venustiano Carranza, Ciudad de México (altitud 2,240 m). Sirve a la zona metropolitana de CDMX y centro del país.
Cancún (QRoo)
Ubicación y cobertura:
Quintana Roo (Riviera Maya), cercano a la ciudad de Cancún. Atiende al turismo del Caribe mexicano.
Operaciones:
Gran mayoría vuelos internacionales (especialmente EUA, Canadá y Europa) y vuelos domésticos. Hub de Viva Aerobus y Magnicharters.
Capacidad y tráfico
30.4 millones de pasajeros en 2024.(segundo más alto del país). Carga aérea modesta 36,000 t en 2024.
Papel logístico:
Principal puerta de entrada para importaciones turísticas (alimentos, bienes de consumo) y distribución a la zona sur-sureste. Sirve a la industria hotelera y de entretenimiento local.
Guadalajara (Jalisco)
Ubicación y cobertura:
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (26 km al sur de Guadalajara). Atiende occidente y Bajío de México.
Operaciones:
Vuelos domésticos e internacionales (EE. UU., Latinoamérica). Hub de Aeroméxico y Volaris.
Capacidad y tráfico
17.85 millones de pasajeros en 2024 (3.º lugar nacional). Transporte 165 mil toneladas de carga al año.
Papel logístico:
Hub de occidente; clave para exportación de la industria automotriz (Mazda, Toyota en Guanajuato), electrónica, médica y agroindustria. Centro de distribución de mercancías a la costa del Pacífico y al Valle de México.
AIFA
Ubicación y cobertura:
Zumpango, Estado de México (Santa Lucía); 55 km norte de CDMX. Atiende Valle de México (norte) y parte del Estado de México.
Operaciones:
Vuelos domésticos e internacionales (norteamérica, Europa). Especialmente carga; escasas rutas comerciales actuales.
Capacidad y tráfico
Inició operaciones en mar 2022. 2024: 6.32 millones de pasajeros y 447,341 t de carga. Cuenta con 3 pistas paralelas y 4 terminales (capacidad 80 M pasajeros)
Papel logístico:
Diseñado como centro de carga aérea estratégico: abastece paquetería exprés y carga nacional, descargando al AICM. Permite distribución rápida a todo el país
Puertos
Puerto de Manzanillo (Colima)
Ubicación y alcance:
Manzanillo, Colima (costa del Pacífico Central). Líder nacional en contenedores. Atiende entrada/salida de mercancías para el centro-occidente de México.
Tipos de carga
Contenedores (3.46 millones de TEU en 2022), carga general (vehículos, productos manufacturados), granel (cereales, fertilizantes, minerales). Exporta cerveza, autos, azúcar, tubería de acero
Capacidad
Con la Fase 3 completada alcanza 2.28 millones de TEU/año (plan de desarrollo 2021-26). En 2022 movilizó 3,463,852 TEU (41.8% del total nacional de contenedores).
Papel logístico:
Principal puerto Pacífico-México Central. Punto clave de redistribución de mercancías asiáticas al interior del país. Nodo intermodal (sus cercanos centros logísticos conectan camión y tren).
Puerto de Lázaro Cárdenas (Michoacán)
Ubicación y alcance
Lázaro Cárdenas, Michoacán (costa del Pacífico). Segundo mayor centro de contenedores de México. Facilita comercio Pacífico–México/EE.UU.
Tipos de carga
Contenedores (2.406.980 TEU en 2024, +29% que en 2023). Graneles: carbón importado (acero), minerales, grano. Vehículos (Terminal SSA) y derivados del acero.
Capacidad
Movió 28.817.991 toneladas totales en 2024. Exporta/importa carga diversificada (33% importación, 31% exportación, 36% transbordo). Cuenta con puertos multipropósito de Hutchison, APM, SSA, etc.
Papel logístico:
Puerta de entrada clave para manufacturas mexicanas e importaciones asiáticas (corredor Asia–EEUU alternativo al Canal de Panamá). Intermodal de carga: trenes CN/CPKC facilitan exportación de bienes pesados.
Puerto de Veracruz (Veracruz)
Ubicación y alcance:
Veracruz, Ver. (Golfo de México). Principal puerto comercial del Golfo mexicano; ingreso clave para el centro y sureste del país.
Tipos de carga
Contenedores, carga general (vehículos, maquinaria), hidrocarburos (vehicular y combustibles por ducto), granel agrícola (soya, maíz), azúcares. En 2023 tramitó 993,603 vehículos de exportación/importación del sector automotriz.
Capacidad
No se dispone de TEU totales en fuentes públicas recientes; movilizó 14.7% del total de contenedores de altura del país en 2023. Importante estación de ferrocarril (Ferrosur).
Papel logístico:
Nudo logístico del Golfo: despacho de cargas de las centrales industriales del centro (Puebla) y distribuidores internacionales. Actúa como eje para el comercio con Europa/Asia (cercanía a la frontera). Además, es la 2.ª aduana con mayor recaudación en México.
Puerto de Altamira (Tamaulipas)
Ubicación y alcance:
Altamira, Tamaulipas (cerca de Tampico, Golfo de México). Complementa a Veracruz en el litoral del Golfo. Enfocado a cargas industriales y energéticas.
Tipos de carga
Petroleros y petroquímicos (LNG, gas licuado), fluidos (LPG), graneles sólidos (minerales, productos siderúrgicos) y agro (granos). Movilizó 20,828,395 toneladas en 2023.
Papel logístico:
Principal puerto petrolero del Golfo (exporta gas a Europa). Intercambia carga con EU (via NUEVO Puente Tampico) y México interior. Clave para la cadena energética y química.
Capacidad
Terminales multipropósito y petroleras con gran capacidad (LNG, fertilizantes). Conecta a complejos industriales: refinerías (Cadereyta), acerías (Ternium, U.S. Steel).
Ferrocarril
Línea Z (Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec)
Ruta
Coatzacoalcos (Ver.) – Salina Cruz (Oax.) 303 km
Tráfico
Carga de trenes interoceánicos (contenedores Asia–EE. UU.), hidrocarburos, mineros. En 2023 se abrió al servicio de carga. No servicio regular de pasajeros (solo turista en plataforma del Corredor Maya).
Conectividad:
Une puertos atlántico y pacífico (Coatzacoalcos–Salina Cruz). Conecta con otros ferrocarriles en ambos extremos.
Papel estratégico:
Alternativa al Canal de Panamá; permite rutas “short sea” combinadas (ferrocarril + buque) entre Océanos. Vital para mercancías pesadas y voluminosas del sur de México.
Línea FA (Tren Interoceánico, Coatzacoalcos–Palenque)
Ruta:
Ramal Coatzacoalcos (Ver.) – Palenque (Chiapas)
Conectividad:
Extiende el enlace a Chiapas, conectando con ferrocarriles del sureste (hacia Guatemala) y futura conexión con Tren Maya en Palenque.
Tráfico:
Principalmente carga (productos agrícolas, forestales y minerales del sureste). Inicio de operaciones de mercancías en septiembre 2023.
Papel estratégico:
Complementa al Istmo sur, acortando rutas de exportación al Pacífico desde la península de Yucatán y sureste mexicano.
Kansas City Southern de México (KCSM) – ruta Laredo–Monterrey–Valle de México
Ruta:
Desde la frontera Laredo/Nuevo Laredo (TX) hacia Monterrey (NL) y Valle de México (Querétaro/CDMX). Red más corta hacia Chicago via Canadá.
Conectividad:
Conecta centros manufactureros del norte con puertos del Golfo y del Pacífico. Trenes directos de contenedores a Chicago y Dallas, aprovechando corredor ferroviario norteamericano.
Tráfico
Mercancía de exportación/importación de autos, granos, forestal, pesados industriales. Hub de intermodalidad con EE. UU. (trenes al Midw. EEUU).
Papel estratégico:
Eje del comercio México–EE.UU. (NAFTA/USMCA). Reduce costos y tiempos frente al Canal de Panamá, al ofrecer rutas directas intercontinentales.
Gestión de Tráfico y Transporte
Dra. María Eugenia Rivera Álvarez
Presenta:
Lagunas Mendoza Jesus Javier
03 de julio de 2025