Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Fuentes del Derecho Constitucionales - Coggle Diagram
Fuentes del Derecho Constitucionales
Fuentes Directas(Fuente formal)
Constitución
Ley fundamental y suprema del Estado, que regula la organización y ejercicio de su poder, a la vez que reconoce y garantiza los derechos fundamentales de las personas
Leyes
Reforma constitucional
Busca modificar la Constitución
Su quórum de aprobación es de los cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio
Interpretativas de la Constitución
Aclara el sentido o alcance de un determinado precepto constitucional
Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
Tratados sobre Derechos Humanos como parte de la Constitución
Jerarquía constitucional, cuando versen sobre Derechos Humanos
Tratados sobre Derechos Humanos como normas jerárquicamente superiores a la ley, pero subordinadas a la Constitución
Constituyen un límite a la soberanía, colocándolos en un rango jerárquico superior a la legislación complementaria.
Tratados sobre Derechos Humanos con jerarquía de ley
Rango legal ya que se tramita de igual forma que una ley
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana
Legislación complementaria
Leyes orgánicas constitucionales
Normas complementarias a la Constitución
50%+1 de los diputados y senadores en ejercicio
Leyes de quórum calificado
Reserva o secreto de los actos y resoluciones de los órganos del Estado
50%+1 de los diputados y senadores en ejercicio
Leyes sobre indultos y amnistía en materia de delitos de terrorismo
Sobre terrorismo, dentro de las de quórum calificado
2/3 de los diputados y senadores en ejercicio
Ley ordinaria o común
Cualquier materia que la Constitución no entregue expresamente a otro tipo de normas
50%+1 de los diputados y senadores presentes. Iniciar sesión con 1/3 de los miembros en cada una de ellas.
La constitución centra los aspectos fundamentales y permanentes
Normas con rango de ley
Tratados Internacionales
Acuerdos internacionales entre dos o más estados de Derecho Internacional Público, regido por este, destinado a producir efectos jurídicos
Decretos con fuerza de ley
Decretos dictados por el Presidente de la República, regulan materias propias de ley.
Decretos Leyes
Dictadas por gobierno de facto paar regular materias propia de ley, producto de una ruptura constitucional
Reglamento de las cámaras
Normas internas que dictan tanto el Senadi como los Diputados
Potestad reglamentaria del Presidente de la República
Facultad que tiene el Presidente de la República y otras autoridades administrativas para dictar normas jurídicas con contenido general que tienden a dar cumplimiento a la Constitución y a las leyes
Autos acordados de los tribunales colegiados
Son normas dictadas por los tribunales colegiados (Corte suprema y Corte de Apelaciones) para el mejor cumplimiento de sus funciones
Fuentes Indirectas (Fuente formal)
Jurisprudencia de los tribunales
Doctrina uniforme emanada de fallos reiterados de los tribunales de justicia o, en general, de órganos jurisdiccionales, obligatorias solo respecto del caso concreto en que se pronuncian
Dictámenes de la Contraloría General de la República y de otros órganos con competencia consutiva
Interpretar o aplicar normas constitucionales, y que tienen un efecto obligatorio limitado al ámbito de la administración del Estado
Doctrina
Conjunto de estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación
Especial referencia a la Costumbre
Repetición constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad, o grupo social, unida a la convicción de que responde a una necesidad jurídica
Según la ley: La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
Silencio de la ley
No tiene valor jurídico
Nada puede objetarse a la fuerza jurídica de la aplicación constante que no se oponga a los preceptos constitucionales o que supla una omisión guardada en ellos
Fuentes Materiales
Son aquellos factores y hechos históricos, sociales, económicos y políticos que inciden en el contenido, la formulación o la modificación de una norma.