Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Educación y Cultura de la Legalidad - Coggle Diagram
Educación y Cultura de la Legalidad
Contexto y propósito
Problemas persistentes: corrupción y violencia
Cultura de la legalidad como estrategia educativa preventiva
Definición
Forma de vida donde se aceptan, respetan y construyen normas jurídicas
Causas de la corrupción
Individualismo: prevalece el interés personal
Percepción de impunidad
Debilidad en la formación ética desde la escuela
Principios de la cultura de la legalidad
Conocimiento de las normas
Voluntad de respetarlas
Compromiso con el bien común
Rechazo a justificar actos ilegales por corrupción estatal
Rol de la escuela
Crear un ambiente ético y afectivo
Convertir normas en prácticas cotidianas
Participación de los estudiantes en resolución de conflictos
Casos y experiencias
Programa piloto en Bogotá y Medellín (2004)
Entrevistas:
Clemencia Mejía: transparencia en manuales y normas escolares
Balmore Durán: experiencias de veeduría ciudadana
Propuesta educativa
Currículo con valores cívicos
Actividades participativas (debates, juegos de rol)
Formación docente en integridad
Evaluación del clima escolar y participación familiar
Objetivos y beneficios
Cambio de mentalidades hacia la honestidad
Prevención de corrupción y violencia
Formación de ciudadanía ética y responsable
Conclusión
La cultura de la legalidad es una actitud activa
Se forma desde la infancia, en la escuela
Impacto social y democrático a largo plazo