Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Las jubilaciones en México - Coggle Diagram
Las jubilaciones en México
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Una reforma integral al sistema de pensiones mexicano que garantice sostenibilidad financiera, equidad, cobertura universal y dignidad para los adultos mayores.
¿QUIÉN DEBE ACTUAR?
IMSS, ISSSTE, gobiernos estatales y municipales
Afores, Infonavit y bancos
Poder Ejecutivo y Legislativo
Sociedad civil organizada y trabajadores activos
¿CÓMO SE DEBE LOGRAR?
Reconociendo el déficit actuarial en presupuestos públicos
Aumentando rentabilidad mediante portafolios diversificados
Fortaleciendo la educación financiera
Unificando regímenes y eliminando duplicidades
Rediseñando la subcuenta de vivienda
¿CUANDO ACTUAR?
Antes de que el número de pensionados supere a los trabajadores activos
De inmediato: estamos en la etapa final del bono demográfico
¿DONDE INTERVENIR?
Internacionalmente: inspirarse en modelos exitosos como Chile, Suecia o Canadá
Localmente: armonizar sistemas estatales y municipales
A nivel nacional: Congreso, instituciones públicas y privadas
¿CUANTO COSTARÍA NO HACERLO?
Pérdida de confianza en el sistema financiero y estatal
Hasta 80% del PIB en deuda implícita
Pensiones insostenibles y excluyentes
¿PARA QUÉ HACERLO?
Para proteger a generaciones futuras
Para impulsar el desarrollo económico vía inversión de los fondos
Para garantizar una vejez digna y segura
¿POR QUÉ HACERLO?
Porque el envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal
Porque sin reforma, millones de personas quedarán sin pensión ni atención médica
Porque el sistema actual es fragmentado, ineficiente e injusto