Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metodología Clásica en Trabajo Social, Técnicas, Criticas Actuales,…
Metodología Clásica en Trabajo Social
Enfoque tradicional que estructura la intervención profesional en tres métodos principales: caso, grupo y comunidad. Desarrolla a principios del siglo XX, establece las bases científicas de la profesión.
Limitaciones y Desafíos
Criticas contemporáneas: rigidez metodológica, enfoque individual vs estructural, limitada consideración de actores culturales y necesidad de adaptación a nuevas realidades sociales
Trabajo Social de Caso
Método que busca el desarrollo y organización de comunidades para resolver problemas colectivos y promover el bienestar social a través de la participación ciudadana.
Características y Fundamentos
Base teórica y filosófica del trabajo socia clásico. Incluye principios étnicos valores profesionales y fundamento científico que guían la practica profesional
Principios Básicos
Elementos fundamentales que orientan la practica: Individualización, autodeterminación, confidencialidad, aceptación, y relación profesional controlada
Trabajo Social de Grupo
Intervención con grupos pequeños utilizando la dinámica grupal como herramientas terapéutica y educativa. Promueve el crecimiento personal y la resolución colectiva de problemas
Enfoque Integrado
Respuesta a las limitaciones del enfoque clásico. Integrado los tres métodos, tradicionales en una practica holística y flexible, adaptada a las necesidades contemporáneas.
Trabajo Social Comunitario
Método que busca el desarrollo y organización de comunidades para resolver problemas colectivos y promover el bienestar social a través de la participación ciudadana
Técnicas
Dinámicas Grupales
Facilitación de comunicaciones
Análisis de Roles
Criticas Actuales
Rigidez metodológica
Limitada diversidad cultural
Falta de adaptación contextual
Métodos Integrados
Métodos de Concienciación
Método Único
Métodos Básico
Elementos
Seguimiento y evaluación
Diagnostico Social
Tratamiento individualización
Objetivos
Organización
Participación Ciudadana
Desarrollo Comunitario
Individualización del cliente
Confidencialidad
Autodeterminación