Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Una aproximación al rol de la mujer precolombina en América (Según Robles…
Una aproximación al rol de la mujer precolombina en América (Según Robles Santana)
El papel de la mujer en la prehistoria americana
Se les atribuye el inicio de la agricultura y el desarrollo de productos textiles y cerámicos por su cercanía a la tierra y el hogar.
Su trabajo fue fundamental en el paso al sedentarismo, la creación de aldeas, y el surgimiento de estructuras sociales más complejas.
Las mujeres jugaron un rol clave en la supervivencia de los grupos nómadas, participando en la recolección, elaboración de alimentos, y cuidado de las criaturas.
Vida en sociedad. Prácticas culturales. Zona andina
Algunos pueblos contaban con consejos de matronas que elegían a los líderes, y se documentan mujeres guerreras, cazadoras y comerciantes.
A pesar de prácticas opresivas (como el entierro ritual de mujeres vivas), también hubo culturas andinas donde las mujeres tenían autoridad real y económica.
En los Andes, existieron sistemas de parentesco matrilineales o mixtos, donde la herencia podía pasar por línea materna y las mujeres tenían un rol central en el linaje.
Mujeres Incas
Algunas Coyas destacaron por su generosidad con los pobres o por su influencia en el poder, como Mama Uaco o Chinbo Mama.
También hubo mujeres líderes fuera del entorno incaico, que defendieron sus pueblos frente al dominio imperial, mostrando una fuerte presencia femenina en la resistencia.
Las “Coyas” (reinas incas) no solo eran esposas del Inca, sino que en algunos casos gobernaron activamente e incluso dirigieron ejércitos o la política.
Las Acllas, esposas del Sol
Estas mujeres eran consideradas sagradas y participaban en actividades religiosas, textiles y ceremoniales de gran importancia.
Había distintos tipos de Acllas según su edad, función y santuario, lo que demuestra su papel jerarquizado y relevante dentro del sistema religioso incaico.
Las Acllas eran mujeres seleccionadas para servir al dios Sol; debían ser vírgenes y podían convertirse en sacerdotisas, concubinas del Inca o esposas asignadas.
Mujeres Aztecas (Mexicas)
En algunos contextos preimperiales, se ha planteado que las mujeres ejercieron el poder político; ciertos cargos incluso conservaban títulos femeninos simbólicos.
Aunque la sociedad era patriarcal, existía el divorcio y espacios como los mercados eran dominados por mujeres, lo que muestra un cierto grado de autonomía.
Las mujeres aztecas tenían derechos dentro del calpulli (unidad familiar/comunal), podían ser comerciantes, médicas, alfareras y sacerdotisas.
Mujeres Mayas
Conservaban su nombre tras el matrimonio y eran responsables del culto doméstico y rituales familiares, reflejando su relevancia social y espiritual.
Aunque los hombres gozaban de más privilegios públicos, las mujeres sostenían el peso social y económico del hogar, educando a los hijos y organizando la vida cotidiana.
En muchas comunidades mayas, las mujeres manejaban aspectos clave de la economía, como el pago de tributos y el control del maíz, considerado sagrado.