Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ALUMNO: MIRNA MARÍN, Enfermedades Físicas y Somáticas, EL ESTRÉS …
ALUMNO: MIRNA MARÍN
Enfermedades Físicas y Somáticas
Cardiovasculares: Enfermedad coronaria, hipertensión crónica.
Gastrointestinales: Úlcera péptica, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, síndrome de intestino irritable.
Dermatológicas: Psoriasis, eccema, acné.
Musculoesqueléticas: Fibromialgia, artritis reumatoide (exacerbación).
Inmunológicas: Supresión de la función inmune, enfermedades autoinmunes.
Metabólicas: Diabetes tipo 2 (agravamiento), obesidad.
Migrañas y cefaleas tensionales crónicas.
Problemas de sueño crónicos (insomnio).
EL ESTRÉS
Es una reacción natural del organismo ante exigencias internas o externas percibidas como amenazantes o desafiantes.
Estrés como Respuesta Psicofisiológica
El estrés se manifiesta como una compleja interacción entre el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico, preparándose el cuerpo para la "lucha o huida"
Componente Psicológico
Percepción de la amenaza: Evaluación subjetiva de la situación como estresante.
Activación cognitiva: Pensamientos, recuerdos, anticipaciones relacionadas con la demanda.
Respuestas emocionales: Miedo, ansiedad, irritabilidad, frustración.
Componente Fisiológico
Activación del Eje Hipotalámico-Pituitario-Adrenal (HPA): Liberación de cortisol y otras hormonas del estrés.
Activación del Sistema Nervioso Autónomo (SNA):
Sistema Nervioso Simpático: Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración; dilata pupilas; redistribuye el flujo sanguíneo a los músculos.
Sistema Nervioso Parasimpático: Busca restablecer el equilibrio después de la respuesta de estrés (activación de "descansar y digerir")
Manifestaciones del Estrés
Las señales del estrés pueden ser variadas y sutiles al principio, pero se intensifican con la cronicidad.
Manifestaciones Fisiológicas
Inmunológicas
: Mayor susceptibilidad a infecciones (gripes, resfriados), retraso en la cicatrización
Dermatológicas
: Sudoración excesiva, erupciones cutáneas, caída del cabello.
Gastrointestinales
: Dolor abdominal, náuseas, diarrea/estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
Respiratorias
: Hiperventilación, sensación de falta de aire.
Musculares
: Tensión muscular, dolores de cabeza tensionales, bruxismo, dolores de espalda.
Cardiovasculares
: Taquicardia, palpitaciones, hipertensión.
Endocrinas/Metabólicas:
Alteraciones del apetito (aumento o disminución), cambios de peso, irregularidades menstruales, alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia).
Manifestaciones Psicológicas
Emocionales
: Ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, ira, frustración, tristeza, apatía, desesperanza, cambios de humor.
Cognitivas
: Dificultad para concentrarse, problemas de memoria, indecisión, pensamiento acelerado, rumiación, preocupación excesiva, dificultad para tomar decisiones.
Conductuales
: Aislamiento social, evitación de situaciones, cambios en patrones de sueño o alimentación, aumento del consumo de sustancias (alcohol, tabaco, drogas), tics nerviosos, descuido personal.
Trastornos Provocados por el Estrés
El estrés crónico o mal manejado puede ser un factor precipitante o agravante de diversas condiciones y trastornos, tanto físicos como mentales.
Trastornos Psicológicos/Psiquiátricos
Trastornos de Ansiedad:
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Trastorno de Pánico, Fobias específicas, Trastorno de Ansiedad Social.
Trastorno Depresivo Mayor:
es una afección emocional que provoca tristeza persistente e incapacidad para disfrutar la vida.
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT):
Tras eventos traumáticos extremos.
Trastorno de Adaptación:
Dificultad para coping con un evento estresante identificable.
Burnout (Síndrome de Desgaste Profesional)
: Especialmente en el ámbito laboral.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Estrés fisiológico y estrés psicológico – Coaching de Salud. (s. f.).
https://coachingdesalud.com/la-relacion-entre-fisiologia-y-psicologia/
Cómo influye el estrés en tu cuerpo y en tu conducta. (s. f.). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MATERIA FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
EXP: HPS-243-00155V
PROF: CARMEN STELLA MARTÍNEZ
CABUDARE, JULIO 2025.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Segal, J., PhD, Smith, M., MA, Robinson, L., Segal, J., PhD, Smith, M., MA, & Robinson, L. (2024, 21 febrero). Síntomas, signos y causas del estrés - HelpGuide.org. HelpGuide.org.
https://www.helpguide.org/es/estres/sintomas-signos-y-causas-del-estres
Unobravo. (2025, 1 julio). Estrés: de problema a recurso.
https://www.unobravo.com/es/blog/estres-de-problema-a-recurso
Terapify. (2023, 23 agosto). Alteraciones psicológicas y mentales a causa del estrés.
https://www.terapify.com/blog/alteraciones-psicologicas-y-mentales-a-causa-del-estres/