Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
"Intervención social y educativa con familias en contextos…
"Intervención social y educativa con familias en contextos contemporáneos"
Cartografía familiar
Ejes temáticos
Coordenadas familiares
Transformaciones familiares
TIC
Precarización laboral
Influencia del capitalismo
Funciones más emocionales, igualitarias y democráticas.
Familia nuclear a la diversidad familiar.
Rutas de navegación
Intervención social con familias
Socioterapéutico
Sociolegal
Socioeducativo
Preventivo-promocional
Timones
Derechos humanos y género
Inclusión de poblaciones excluidas (LGTBI, migrantes, indígenas).
Crítica a la normatividad que invisibiliza nuevas formas familiares.
Familias como sujetos de derecho, no como culpables sociales.
Diagnóstico del contexto familiar (en educación)
Participación y fortalecimiento
Fortalecimiento (empowerment) y autoconocimiento familiar.
Familia como coprotagonista del proceso educativo.
Diagnóstico como proceso participativo.
Dimensiones del diagnóstico
Microsistema
Cada individuo.
Mesosistema
Relaciones familiares internas.
Macrosistema
Entorno social, económico y cultural.
Enfoque ecológico-sistémico (Bronfenbrenner).
Importancia de la familia
Primer agente educativo y emocional.
Transmisión de valores, normas y habilidades para la vida.
Vulnerabilidad ante cambios sociales y pérdida de apoyo tradicional.
Intervención sistémica: de la linealidad a la circularidad
Causalidad circular
Retroalimentación y co-construcción de significados.
Se supera el modelo médico (lineal: causa-efecto).
Se observa la red relacional, no solo al individuo.
Pensamiento sistémico
Interdependencia dinámica.
Todo cambio en una parte afecta al sistema completo.
Totalidad - Partes aisladas.
Enfoque constructivista y relacional
El terapeuta se reconoce como parte del sistema.
Comunicación como eje del cambio
Intervención no directiva, basada en el diálogo.
Experiencia práctica: Escuela para Familias (ICBF)
Metodología
Espacios de reflexión, talleres y dinámicas grupales.
Reconocimiento de saberes familiares.
Participativa y vivencial.
Resultados en actores
Fortalecimiento de vínculos afectivos.
Empoderamiento y corresponsabilidad.
Mejora del diálogo familiar.
Valor agregado
Resignificación de roles.
Continuidad en el acompañamiento institucional.
Generación de redes de apoyo.