Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
METAS Y FASES DE LAS MODALIDADES, Jemima Lizbeth Felipe Sanjuan, 9A,…
METAS Y FASES DE LAS MODALIDADES
TERAPIA INDIVIDUAL
”Proceso que comienza cuando las personas usuarias de sustancias psi-coactivas entran en contacto con un proveedor de servicios de salud o de otro servicio comunitario y puede continuar a través de una sucesión de intervenciones concretas hasta que se alcanza el nivel de salud y bienestar más alto posible” (Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito [UNODC], 2003).
OBJETIVOS
Suprimir o reducir el consumo de sustancias
Acortar el curso y evolución de la adicción
Identificar y tratar las enfermedades asociadas al consumo de drogas.
Evaluar y tratar los patrones de relación familiar que están asociados a la géne-sis y mantenimiento de la conducta adictiva
Incrementar el grado de bienestar físico, mental y social de la persona que consume y de su familia.
Promover la rehabilitación y reinserción social del paciente
Mejorar el desempeño en los campos familiar, escolar y/o laboral del paciente
Prevenir las recaídas y por tanto el incremento en la severidad de la adicción
Incorporar al tratamiento nuevas técnicas farmacológicas y de delimitación del daño, con evidencia probada.
FASES
Fase 1: Conceptualización del caso (Personalización del proceso de tratamiento)
Fase 2: Proceso de intervención y manejo de problemas asociados.
Fase 3: Cierre del proceso terapéutico
TERAPIA FAMILIAR
La terapia familiar se puede concebir como un enfoque de tratamiento de los pro-blemas humanos por medio de la reunión de los miembros de la familia para ayudar-los a elaborar los conflictos en su origen, así como comprender la conducta humana conformada por un contexto social.
METAS
Mejora de la comunicación
Resolución de conflictos
Fortalecimiento de los límites y roles
Fomento de la empatía y el apoyo emocional
Adaptación a los cambios y transiciones
Reducción del síntoma o problema identificado
Promoción de la autonomía individual
FASES
Fase de Exploración y Formulación (Diagnóstico Sistémico)
Profundizar en la comprensión de los patrones disfuncionales, las reglas implícitas, las creencias y los mitos familiares que mantienen el problema.
Fase de Intervención y Cambio
Implementar estrategias y técnicas para modificar los patrones disfuncionales, promover nuevas formas de comunicación e interacción, y lograr las metas establecidas.
Fase de Consolidación y Terminación
Consolidar los cambios logrados, preparar a la familia para mantenerlos de forma independiente y finalizar el proceso terapéutico.
TERAPIA GRUPAL
Proceso grupal en el cual la interacción entre los miembros que lo componen es considerada el factor terapéutico primario; también hace referencia a una modalidad de tratamiento que se estima como una herramienta muy utilizada para la atención de la adicción a sustancias
OBJETIVOS
La Terapia de Grupo centra su trabajo terapéutico en las interacciones interpersonales, de modo que puedan abordarse los problemas personales e interpersonales en un contexto grupal.
FASES
EXPLORACIÓN
Integración al grupo, definición de la situación de los pacientes en términos del abordaje grupal y el encuadre de trabajo, lo cual se traducirá en una guía que direccionará la intervención hacia la siguiente fase.
TRANSICIÓN Y TRABAJO
Hacer conscientes a los participantes de los elementos relacionados con sus proble-máticas actuales (emociones, pensamientos, conductas, sensaciones) llevándolos a comprender el significado de los mismos y motivarlos a realizar acciones en pro de su recuperación.
CONSOLIDACIÓN Y TERMINACIÓN DEL PROCESO
La idea central de este periodo es ayudar al paciente a reconocer e interiorizar los procesos de cambio que acontecieron en la intervención (estados emotivos, re-significaciones) así como fortalecer las acciones emprendidas respecto de las metas trazadas.
Jemima Lizbeth Felipe Sanjuan
9A
Referencia bibliografica:
Centros de Integración Juvenil, A.C. (s.f.). Psicoterapia individual, grupal y familiar del consumo de drogas: Para vivir sin adicciones. [Tipo de documento, por ejemplo, Manual, Folleto, Documento de política]. Recuperado de
https://mega.nz/file/byQnwYoJ#qivXfXYNy6UefvMnxj29E1oFtESpQdYaNZbVujBfxj8