Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TP n1 y n2 - Coggle Diagram
TP n1 y n2
Política inmigratoria y Ley Avellaneda
Argentina mantuvo una política inmigratoria abierta para atraer trabajadores y fomentar el desarrollo. La Ley Avellaneda buscó regular el ingreso y establecer controles para garantizar la integración y evitar abusos en el trabajo de inmigrantes.
Trabajo como derecho fundamental
Por qué el trabajo es un derecho fundamental
Fuentes del derecho del trabajo
Constitución
Leyes
Convenios internacionales
Jurisprudencia
Artículos de la Constitución Nacional sobre derechos laborales
Mención y explicación de artículos relevantes
Definición legal de trabajo (Ley 20.744)
El trabajo es toda actividad humana, intelectual o manual, realizada de forma personal, subordinada y a cambio de una remuneración.
Sujetos del derecho del trabajo
Trabajadores: características y derechos
Empleadores: características y obligaciones
Estado: rol regulador
Principios generales del derecho del trabajo
Principio de protección
Principio de continuidad
Principio de buena fe
Principio de irrenunciabilidad
Principio de igualdad
Concepto de trabajo según artículo 21 de la L.C.T
El trabajo es toda actividad humana, personal, subordinada y remunerada que realiza una persona para un empleador, generando una relación jurídica con derechos y obligaciones para ambas partes.
Derechos y obligaciones del trabajador:
Derechos: cobrar salario, tener jornada y descansos, condiciones dignas.
Obligaciones: cumplir tareas, respetar horarios y normas.
Derechos y obligaciones del empleador:
Derechos: dirigir y organizar el trabajo, exigir cumplimiento.
Obligaciones: pagar salario, garantizar condiciones seguras, respetar derechos laborales.