Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIPOS DE VARIABLES, TIPOS DE HIPÓTESIS, Edward J. Paulino ID: A0016099 -…
TIPOS DE VARIABLES
Según su función en la investigación:
Variable dependiente:
Es el efecto o resultado que se mide.
Ejemplo:
el crecimiento de las plantas.
Variable interviniente (o moderadora):
Influye en la relación entre la variable independiente y dependiente.
Ejemplo:
la calidad del suelo
Variable independiente:
Es la causa o factor que el investigador manipula para observar su efecto.
Ejemplo:
el tipo de fertilizante usado.
Según la escala de medición:
De intervalo:
Datos numéricos con intervalos iguales, pero sin cero absoluto. (Ejemplo: temperatura en °C).
Ordinal:
Categorías con orden. (Ejemplo: nivel educativo).
De razón:
Como las de intervalo, pero con cero absoluto. (Ejemplo: peso, altura, ingresos).
Nominal:
Categorías sin orden. (Ejemplo: estado civil).
Según la naturaleza de los datos:
Variable cuantitativa:
Representa cantidades y se puede medir numéricamente.
Ejemplo:
edad, ingresos, número de hijos.
Variable cualitativa (categórica):
Describe cualidades o atributos. No se mide numéricamente.
Ejemplo:
género, color de ojos.
TIPOS DE HIPÓTESIS
Según la forma de comprobación:
Hipótesis nula (H₀):
Niega o contradice la relación planteada en la hipótesis de investigación.
Ejemplo:
No hay diferencia en el rendimiento académico entre hombres y mujeres.
Hipótesis alternativa (H₁):
Es la que afirma la existencia de una relación o diferencia.
Ejemplo:
Sí existe una diferencia en el rendimiento académico entre hombres y mujeres.
Según su relación entre variables:
Hipótesis descriptiva:
Describe una variable en una población determinada sin relacionarla con otra.
Ejemplo:
El 70% de los estudiantes usan dispositivos móviles en clase.
Hipótesis causal:
Establece una relación de causa-efecto entre variables.
Ejemplo:
El aumento del consumo de azúcar provoca obesidad.
Hipótesis correlacional:
Establece la relación entre dos o más variables, sin asumir causalidad.
Ejemplo:
Existe una relación entre el estrés laboral y el insomnio.
Hipótesis comparativa:
Compara dos o más grupos respecto a una variable.
Ejemplo:
Los estudiantes de zona urbana obtienen mejores calificaciones que los de zona rural.
Edward J. Paulino ID: A0016099