Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Decada infame y primer gobierno de Peron** - Coggle Diagram
Decada infame y primer gobierno de Peron**
El triangulo economico argentino
Argentina era gobernada por Yrigoyen quien comandaba su segundo mandato como presidente de Argentina
En este marco el creia en un modelo economico AGROEXPORTADOR
Dependiente
Si no exportaba, la economia colapsaba por lo que generaria una crisis
Necesitaba de compradores externos
Inglaterra era crucial en la actividad economica del pais
Arg compraba y vendia
Vende materia prima lo que lo hace integrar el mercado mundial
En los principios del siglo 20
Hegemonia Americana
Argentina empieza a comprarle no solo a Inglaterra si no tambien ciertos productos a USA ,
USA e Inglaterra tenian una cierta competencia en la economia mundial
GB se enoja causando que las relaciones se rompan
Esto se ve reflejado en la crisis
Productos agricolas y ganaderos
Al no tener una base solida a la hora de una crisis causa problemas enormes a Yrigoyen quien no supo controlar el gran problema del modelo agroexportador que solo favorecia a los oligarcas
1930
Crisis mundial
Politicas proteccionistas
Periodo de resguardarse
Paises autosuficientes no tienen inconvenientes graves aunque si deben adaptarse a epocas dificiles
Los UNITARIOS pierden poder en el reconocimiento mundial
Contraccion economica mundial
USA dejo de importar
Inflacion, reduccion de sueldos y despidos
Caida de las exportaciones
Yrigoyen
1916 - 1922 y 1928 - 1930
Presidente Radical
Hijos de inmigrantes
Sectores de la elite
Clase media
Modelo economico
Dependiente
Cambiar para que nada cambie
Capitalista y favoreciente para la clase alta
Medidas
Universidad plural
Libertad de catedras
Reforma universitaria
YPF
Muy odiado por otros sectores
Inepto
Golpe de estado 1930
Jose Felix Uriburu y Agustin P. Justo
Se unen para derrocar a Yrigoyen
Este acto cambia el modelo democratico por el Facista
Provisionalmente
Jose Felix Uriburu
Da como causa de la crisis
Yrigoyen
Desorden social, participacion de sectores populares
Regimen democratico
Mal uso del poder politico
El sistema
Medidas a tomar
Eliminar partidos políticos
Reformar la constitucion
Eliminar el sufragio secreto
Regimen autoritario y corporativista
Corporaciones
El pueblo era representado por corporaciones como
Iglesia
Fuerzas Armadas
Sindicatos
Presidente por dos años
Quienes lo apoyaron de a poco fueron cambiando de posicion pasando a estar alineados con las ideas de Justo causando que tenga que llamar a elecciones y correrse de la candidatura
Apoyo de los militares y de la sociedad civil
Agustin P Justo
Odia a los radicales
Comandaba un grupo de oficiales militares que busca una salida electoral diferente a las corporaciones
Encabezo la Concordancia que fue la que se impuso en 1931
1932 - 1938
Fue presidente por la mayor parte de la decada infame, donde en vez de causar revuelo y sacar la democracia conseguida por la ley Saenz Peña
Decide dar elecciones pero haciendo FRAUDE
Catalogandolas de pratrioticas en busca de mejorar el pais
Para impedir la vuelta del poder de los radicales
Violencia politica e intervenciones en provincias
No mas tradiciones librecambistas si no acuerdos bilaterales
Atribuye la crisis a
Dependencia del capital extranjero
Caída de los precios y demanda de exportaciones
Mala gestión del gobierno radical
Crisis internacional
Falta de una economía más diversificada
Decada infame
Consequencias
Origen de villas miseria
Reduccion de salarios
Desocupación
Desconocimiento de las leyes sociales
Ola de despidos
Origen del tango
Disparidad de intereses
Alquileres altos para sacar a los obreros de la capital
El radicalismo estaba vetado y Yrigoyen proscripto
Elecciones fraudulentas
Obligaron a declarar el voto y hasta colocar ellos mismos la boleta en la urna
ISI
Industralizacion x sustitucion de importaciones
No hay proyecto no esta planificado, es prematuro
La gente se mueve del campo a la ciudad para trabajar
Ciudades no planificadas causan
Sobrepoblacion
Enfermedades y contaminacion
Villas
No hay divisas para importar
Inversores extanjeros aprovechan
Ganancias se van del pais
El trabajo era precarisado
Bajos salarios
Industria liviana, textil y de comida
No hay pesada causando que haya capital extranjero
Productos que antes importaban
Industria dirigida por los terratenientes
Pasajera, para despues de la crisis volver al modelo Agro
Gobierno alienta la industralizacion
Primera intervención del estado
Limitaciones
Productividad baja
Sujeto a las exportaciones y divisas
Maquinaria desactualizada
Infame
Malas condiciones
Crisis
Corrupcion
Pacto Roca-Ruciman
Pobreza
Nueva clase obrera
Provenientes del campo
Pueden votar
No tienen ideas revolucionarias
Base social PERONISMO
Tienen conciencia de intereses y de clase
Se dan cuenta de sus condiciones
Consume, gasta no ahorra
Cambian la estructura social
Se juntan con socialistas y anarquistas
Fundacion de la CGT
Confederacion general del trabajo
Intermediario del movimiento obrero y el gobierno
Representa las necesidades y aspiraciones
Que pedian:
Derecho de vida y seguro social
Salario minimo
6 hs trabajo nocturnos
Seguro de desempleo, vejez y maternidad
Jornada laboral y vacaciones anuales pagas
Reconocimiento
Educacion pública, gratuita y laica
Ley de accidentes de trabajo
Estabilidad para los trabajadores del estado
Derogacion de la Ley de residencia
Pacto Roca-Ruciman
De que trata?
Ser perdonados
Recuperar relaciones con GB
Volver al liberalismo
Conseguir que nos vuelvan a comprar a cambio de tener cierta
PREFERENCIA
con ellos a la hora de vender
1933
Asegurar cuotas de exportacion para las carnes argentinas
Radicales lo llaman
Estatuto legal del
COLONIZAGE
Clausulas
El otro 15% a favor de las empresas argentinas pero distribuido por buques y comerciantes ingleses
Los productos de GB como el carbon eran libres de impuestos
85% de las exportaciones de Arg seria atraves de frigorificos extranjeros
No reducir las tarifas de de los ferrocarriles ingleses
Cuota de exportacion asegurada, pero GB podia restringir sus compras
Brindar a las empresas britanicas servicios publicos, trato benevolo y proteccion de intereses
Clausulas secretas
Creación del Banco Central
Creación de la Corporación de transporte
Ultimos años de la decada
En 1938 Roberto Ortiz llega a la presidencia y intenta terminar con el fraude, dos años despues deja la presidencia por una enfermedad
El sucesor el vicepresidente no planea dejar los fraudes
El gobierno mantuvo neutralidad en la segunda guerra, aun asi despues del ataque a Pearl Harbour, USA llamo a la solidaridad del continente
La neutralidad favorecia economicamente a Arg y a los demas paises
Ya que los barcos podian navegar activamente hacia GB
Pero causo tener a USA como opositor
Prohibición de exportacion de armamento a Arg
Los opositores de Castillo eran pro aliados y buscaban terminar con la neutralidad
Castillo a su vez era pro Eje de manera escondida
El GOU queriendo evitar la relacion con el Eje toman como excusa esto y hacen el levantamiento de 1943
Un golpe de estado
"PREVENTIVO O CURATIVO"
Golpe de 1943
El 4 de Junio el GOU se encarga de destituir a Castillo de su cargo poniendo como nuevo presidente a
Ramirez
Objetivos
Reducir dependencia
Neutralidad en la guerra
Terminar con el fraude
Politica nacionalista
Vuelta de la democracia
GOU
Grupo de Oficiales Unidos
Para ellos
Las masas obreras no pueden seguir siendo
Difamadas
Marginadas
Explotadas
Discriminadas
Tienen que conseguir que no se vuelvan comunistas
Gobierno populista
En busca de una respuesta a la crisis del capitalismo
Busca reflotar el capitalismo
.
Limito derechos constitucionales
Intervino sindicatos y universidades
Detuvo dirigentes políticos
Proscribio el partido Comunista
Impuso la censura
Clausuro el congreso
Disolvio partidos
Ramirez por la presion de USA rompe relaciones con el Eje lo cual le cuesta el cargo ya que el GOU actua y lo destituye poniendo a
Farrel
Farrel vuelve a la neutralidad
Inicios de Peron
Juan Domingo Peron
13 años de colegio Militar
Coronel
Gobierno de Ramirez
Secretario de
"Trabajo y Prevision Socia
l"
Gobierno de Farrel
Ministro de guerra
Vicepresidente de la nacion
Como Secretario de trabajo
Indemnización por despido
Proteger al trabajador y al abuso del empleador
Escuelas de capacitación profesional
Convenios colectivos de trabajo
Estatuto del peon rural
Peon de campo
Contra los terratenientes
Jornada laboral y condiciones dignas
Educación para los hijos
Atención médica
Estabilidad y preaviso
Vivienda y alimentación
Salario mínimo y forma de pago
Descanso semanal
Aguinaldo y Jubilación
Vacaciones pagas
Planteamiento
Integrar al obrero al sistema
Para alejarlo del comunismo
El comunismo iba proliferar por lo que era inevitable que llegue a todo el mundo
Una politica llamada
Alianza de clase
Distintos sectores sociales, cooperan estrategicamente aun teniendo intereses diferentes, para enfrentar a un enemigo común o alcanzar un objetivo compartido
Entre sectores trabajadores, clases medias y parte del empresariado nacional, tenian como objetivo comun construir un modelo económico nacionalista, industrialista y con justicia social
Aumentar el consumo y el desarrollo interno
Detractores
Algunos sectores de las Fuerzas Armadas veian con malos ojos el ascenso de Peron
Cosecha seguidores pero tambien enemigos
Se lo acuso
Nazi Facista
La burguesia y los terratenientes
Comunista
Avalos un opositor de Peron
Presiona a Farrel para que lo destituya de sus cargos
El acepta y hace una despedida
Creen que no es suficiente por lo que es detenido y llevado a la isla Martin Garcia
17 de Octubre 1945
Los trabajadores de todas partes de Bs.As caminaron desde sus trabajos hasta Plaza de Mayo
Muchos pisaron por primera vez la capital
Signo de clase alta y elegancia
Por lo que vistieron de manera formal
El peon de campo, el empleado de comercio, todos yendo por la misma causa
La primera movilización
Era la Argentina invisible
La primera vez que esta clase se levanta, se ve, actua
"El subsuelo de la patria sublevado
Ponen sus pies en las fuentes
Generando repudio en los ricos
Farrel al no poder actuar sobre esta situacion decide ceder y liberarlo
Peron realiza un discurso historico para las personas presentes en la Plaza
Se proclamaba primer trabajador
Entiende a las masas y su sufrimiento
Les da identidad
Lesdice que son los protagonistas de la patria
Llama a la continuacion del movimiento colectivo
Emocion familiar
Se enmarca junto a ellos
Les pide confianza
Da como objetivo de vida ayudar a los obreros
Pide unidad y organizacion al movimiento
Personaliza
Primer gobierno de Peron
En su primer gobierno se encargo de cambiar muchas cosas
Ciudadano empieza a ejercer derechos políticos
El ciudadano tiene un aspecto social y economico
No come pero vota, no puede pasar eso
Tercera posición
Justicialismo
Una alternativa diferente a el comunismo y el capitalismo, este se encontraba en el medio donde una mejor distribución de riquezas daria unas condiciones dignas a todos los obreros aumentando el consumo por lo que asi tambien la industria
La doctrina
La rev Rusa es inegable, no hacer nada al respecto causaria que aca tambien sucediece
Revolución pacífica o la gente la hara violenta
Forma atemperada
Si el obrero tiene un sustento no necesita causar una revolución
Estado interventor
No aliamiento internacional
Tres banderas
Justicia social
Soberania política
Independencia economica
Se denuncia el abuso de la propiedad privada
Alianza de clase garantizada por el estado
No discute la pobreza, pero si la riqueza
Aumento generalizado de salarios
Creacion de el aguinaldo
1946-1952
Partido laborista le gana a la Union democratica
Primer Plan Quinquenal
Primer proyecto economico de Peron
Cambia el perfil economico de agroexportador a industrial
Fija objetivos generales
Elevar poder adquisitivo
Mejorar condiciones de vida de los trabajadores
Alentar el desarrollo industrial
Redistribucion de la riqueza y aumento de salarios
Recuperación y consolidación industrial
Desarrollo de la industria liviana
Rescate de la deuda externa
Incentivo
Subsidios
Creditos
"Aumento de consumo interno"
Crear consumidores que lleve a desarrollar mas la industria
IAPI
Instituto Argentino para la Promocion del Intercambio
Este ente compraba toda la produccion del campo y despues la vendia al exterior mas cara generando ganancia
Esto sustento la nacionalizacion de
Ferrocarriles
Servicio telefonico
Banco central
Gas y agua
Regulaba el comercio exterior
Con las divisas acumuladas e impulso la industralizacion
Creacion de 8000 obras publicas
Que hizo?
Expansión de rutas, caminos y puertos
Creación de empresas estatales estratégicas
Construcción de barrios obreros y viviendas sociales.
Apoyo estatal a nuevas fábricas
Ampliación de la educación pública y gratuita.
Braden ex embajador de USA apoyo y ayuda a la oposición
Reforma constitucional
Inclusión de
Derechos del trabajador
De la familia
La ancianidad
La cultura
La educación
Eva Peron
Primera dama y una gran lider política
Construye lazos con la CGT
Remplazó la sociedad de beneficiencia por
La fundación Eva Peron
Sastifacer derechos en vez de caridad y limosna
Aporte obligatorio de muchos entes
Encargarse de los invisibles
Construir viviendas obreras
Reivindicacion de genero
Partido Peronista Feminino
Sufragio femenino
Mujer como sugeto político
Via de comunicacion de los obreros y Peron
Iba a las huelgas
"La abanderada de los humildes"
Formula Peron-Peron
Muere a causa de un cancer en 1952
Esto hace que no sea muy dificil para los obreros ver a quien apoyaba Estados Unidos y que podia pasar si ganaban
Propaganda nacionalista de Peron ayuda a su victoria