Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ORIGEN DE LA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA, Según (Carlos Gallegos Elías, 2012) La…
-
Según (Carlos Gallegos Elías, 2012) La epistemología crítica es una propuesta epistémica que entiende y desarrolla la construcción del conocimiento como un proceso centrado en la recuperación de las perspectivas históricas de los sujetos subalternos
-
Surgimiento. :
Siglo XX. Su origen está profundamente ligado a la necesidad de recuperar las perspectivas históricas y las demandas de los sujetos subalternos, así como a la crisis explicativa de los modelos teóricos predominantes para comprender la complejidad de las realidades latinoamericanas y globales. (Carlos Gallegos Elías, 2012)
-
-
-
Contexto:
Nace en América Latina, influida por la necesidad de explicar fenómenos emergentes que los paradigmas tradicionales no podían abordar, especialmente tras la crisis explicativa de las ciencias sociales en los años setenta.
La Comisión Gulbenkian (1994-1995) y el libro “Abrir las ciencias sociales” de Immanuel Wallerstein marcan un punto de inflexión al cuestionar la visión disciplinar y excluyente de las ciencias sociales tradicionales.
-
Crítica a la neutralidad científica: La epistemología crítica sostiene que la ciencia no es neutral ni objetiva en términos absolutos, sino que está situada en contextos históricos y sociales específicos. (Carlos Gallegos Elías, 2012)
Relación entre conocimiento y poder: Inspirada por Foucault y Bourdieu, reconoce que la producción de conocimiento está atravesada por relaciones de poder y hegemonía. (Carlos Gallegos Elías, 2012)
Compromiso con el sujeto histórico: Se plantea la necesidad de una ciencia comprometida con las realidades y luchas de los sujetos históricos, en vez de una ciencia descontextualizada y “objetiva” (Carlos Gallegos Elías, 2012)
-
-
-
-
-
-
-
-
-