Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Atención a víctimas sobrevivientes de violencia sexual (mujeres adultas) -…
Atención a víctimas sobrevivientes de violencia sexual (mujeres adultas)
Siempre
se le considera una emergencia
Efectividad de los
antirretrovirales
: menos de 72 horas
Efectividad
Píldora de Anticoncepción de Emergencia
: menos de 120 horas
ATENCIÓN
Todos los casos de violencia sexual son diferentes.
Determinar si se trata de una víctima estable o inestable.
Se le considera inestable en los siguientes casos:
Herida punzocortante
Herida por arma de fuego
Trauma de cráneo
Hemorragia profusa
Heridas profundas
Rasgaduras genito-anales
Fracturas
Abdomen agudo
Trauma de tórax
Intoxicación
Otras condiciones que requieren intervención médica urgente
Si no presenta las condiciones mencionadas, se le considera estable.
Si la víctima está inconsciente o intoxicada por sustancias, no se puede iniciar el protocolo ni determinar si hubo abuso sexual.
Ruta de atención en el 1er y 2do nivel de atención (sin capacidad resolutiva).
Contacto inicial
Notificación obligatoria por los proveedores del servicio de salud
Evaluación integral
Enfermería
EPS de Medicina
Registro
Orientación
Referencia a atención de 3er nivel
Notificar al Ministerio Público hacia dónde se le refiere.
Ruta de atención en el 1er y 2do nivel (con capacidad resolutiva
Atención integral
Registro
Evaluación integral
Llenado de la boleta de referencia y Ficha Clínica de Violencia Sexual (VS)
Orientación
Notificación obligatoria
Referencia y Contra referencia
Contacto inicial
Requisitos del centro
Tratamientos profilácticos
Capacidad de Atención Integral
Atención psicológica
Atención médica
Atención social
Laboratorio 24 horas
Ruta de atención a Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual (VSVS) Inestables
Atención médica
Estabilizar hemodinámicamente
Resguardo de prendas de vestir y objetos (Enfermería)
Referencia
Llenar boleta de referencia
Referir al 3er nivel de atención más cercano
Rutas interinstitucionales
Víctimas Estables
Ingreso de la víctima - Emergencia
(médios de turno)
Médico clínica Violencia Sexual
Trabajo social
Atención médica
Al finalizar las diligencias hospitalarias, derivar al MP e INACIF
Referencia y contra-referencia para atención a víctimas, según la necesidad de atención
Psicología
Ministerio Público: fiscalía de la mujer o agencia de turno (juzgado de paz)
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)
Diligencias de investigación
Laboratorio
Procuraduría General de la Nación (PGN) y/o juzgado de paz
Enfermería
Resguardo de objetos y prendas
Entregar a fiscal del MP
Farmacia
Víctimas Estables
Ingreso de la víctima - Emergencia
(médios de turno)
Médico clínica Violencia Sexual
Trabajo social
Jefe de enfermería
Ministerio Público
Fiscalía de la mujer o agencia de turno (juzgado de paz
Instituto Nacional de Ciencias Forenses
Evaluación médica legal
Diligencias de investigación
Procuraduría General de la Nación
Enfermería
Resguardo de objetos, prendas y muestras
Entregar a fiscal del MP
Sala de operaciones
Toma de muestras biológicas
Resolución quirúrgica
Encamamiento
Referencia y contra-referencia (atención a víctimas según necesidad de atención)