Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Otras Energías Renovables 🔋 - Coggle Diagram
Otras Energías Renovables
🔋
🌱 BIOMASA
Fuente de energía obtenida de materia orgánica (residuos agrícolas, forestales, estiércol
🔋 Biomasa en Ecuador
Planta de Biogás en la Universidad de Cuenca
:check:
Complejo de Desarrollo Humano y Ambiental Pichacay, a 21 km de Cuenca
Vida útil hasta el año 2031
Las operaciones comenzaron en septiembre del año 2001.
Capacidad Reactor anaerobio de mezcla completa con 5.000 litros de capacidad útil.
Capacidad Reactor anaerobio de mezcla completa con 5.000 litros de capacidad útil.
Control de temperatura Circuito de agua caliente y aislamiento del reactor para mantener una temperatura óptima
Control de temperatura Circuito de agua caliente y aislamiento del reactor para mantener una temperatura óptima
La planta procesa desechos orgánicos, incluyendo residuos sólidos urbanos, excrementos humanos y animales.
60kw de potencia
Producción de etanol de caña en Ingenio San Carlos (Guayas)
:recycle:
Extracción del jugo
Se extrae el jugo de la caña de azúcar, que contiene azúcares fermentables.
Fermentación
El jugo se fermenta con levaduras, transformando los azúcares en etanol y dióxido de carbono.
Destilación y purificación
El etanol se separa y purifica mediante procesos de destilación.
Deshidratación
El etanol anhidro, necesario para mezclar con gasolina, se obtiene mediante procesos de deshidratación
Impacto en la matriz energética
El Ingenio San Carlos ha invertido en la ampliación de su capacidad de producción de etanol para cumplir con la política gubernamental de sustituir la gasolina con etanol, conocido como Ecopaís
Digestores en comunidades rurales Chimborazo, Loja
:check:
Calculos
:pencil2:
Se procesan 1000 kg de estiércol diario. 1 kg de estiércol → 0.03 m³ de biogás 1 m³ de biogás produce ≈ 6 kWh de energía
Producción de biogás diaria
1000Kg * 0.03 m³/kg = 30m³/dia
Producción de energía diaria
30m³ /dia* 6Kwh/m³ = 180kWh/dia
Producción mensual
180kWh/dia * 30 dias = 5400kWh/mes
Interpretación
Esta planta podría abastecer unas 15 casas rurales (cada una consume aprox. 360 kWh/mes).
En comunidades rurales de Chimborazo y Loja, los biodigestores son una tecnología prometedora para el tratamiento de residuos orgánicos y la producción de energía renovable
Tratamiento de residuos
Los biodigestores ayudan a reducir la contaminación del suelo y el agua al procesar residuos orgánicos como estiércol, restos de alimentos y desechos agrícolas.
VENTAJAS
Producción de energía
El biogás generado puede utilizarse para cocinar, calentar agua y generar electricidad, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye los costos de energía.
Fertilizantes naturales
El efluente resultante de la digestión anaeróbica puede utilizarse como fertilizante orgánico, mejorando la calidad del suelo y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
Residuos de palma africana en Esmeraldas
En Esmeraldas, los residuos de palma africana, también conocida como palma aceitera, generan preocupaciones ambientales y económicas
Impacto ambiental
Contaminación del agua
La descomposición de los residuos de palma puede generar lixiviados que contaminan ríos y fuentes de agua, afectando la pesca artesanal y el acceso al agua potable.
Contaminación del suelo
La acumulación de residuos en vertederos improvisados puede generar problemas de olores y proliferación de plagas, afectando la calidad del suelo y la salud humana.
Emisiones de gases de efecto invernadero
La descomposición anaeróbica de los residuos en vertederos puede generar emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.
Potencial de la biomasa de palma africana
:recycle:
Generación de energía
Los residuos de palma africana, como la fibra, la cáscara y los racimos vacíos, pueden ser utilizados como combustible para calderas y generar vapor, que a su vez puede ser empleado para producir electricidad.
Biogás
La materia orgánica de los residuos de palma puede ser convertida en biogás, un gas renovable, a través de procesos de digestión anaeróbica.
Este biogás puede utilizarse para generar electricidad o como combustible para transporte.
Otros usos
Los residuos también pueden ser utilizados para la producción de fertilizantes orgánicos, mejorando la calidad del suelo en los cultivos de palma.
Beneficios de utilizar residuos de palma africana para energía :check:
Energía renovable
La biomasa es una fuente de energía renovable, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el cambio climático.
Gestión de residuos
La valorización energética de los residuos de palma africana ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos, contribuyendo a una gestión más sostenible.
Desarrollo local
La implementación de proyectos de generación de energía con biomasa puede generar empleos y promover el desarrollo económico en la región de Esmeraldas.
Desafíos
Logística
La recolección y transporte de grandes cantidades de residuos de palma africana pueden presentar desafíos logísticos.
Tecnología
La inversión en tecnología para la conversión de biomasa en energía puede ser un factor limitante.
Generación de energía con cáscaras y residuos industriales.
Aprovechamiento de residuos forestales en Pichincha
Energía térmica para procesos industriales
En la provincia de Pichincha, los residuos forestales pueden aprovecharse para generar energía térmica destinada a procesos industriales.
Combustión directa
Los residuos forestales pueden ser quemados en calderas para generar calor o vapor, que luego se utiliza en procesos industriales.
Gasificación
Los residuos se someten a un proceso de gasificación para producir un gas combustible, que puede utilizarse para generar electricidad o calor.
Pirólisis
La pirólisis es un proceso de descomposición térmica en ausencia de oxígeno, que produce biochar, aceite y gas, todos ellos con potencial energético.
Digestión anaeróbica
Los residuos orgánicos pueden ser convertidos en biogás mediante digestión anaeróbica, un proceso biológico que libera gas utilizable para la generación de energía.
Estado Actual de la Generación Eléctrica a partir de Biomasa en Ecuador
Actualmente, Ecuador produce alrededor de 136,4 Megavatios de electricidad a partir de biomasa. Esta producción se concentra principalmente en los ingenios azucareros, donde el bagazo de caña se utiliza como combustible para generar energía
Características
Renovable
Reduce emisiones de GEI
Disponible en zonas rurales
Puede ser sólida, líquida o gaseosa
Recolección de materia orgánica → Secado y tratamiento → Combustión o digestión anaeróbica → Energía térmica o eléctrica
🌋 GEOTERMIA
Energía obtenida del calor interno de la Tierra (aguas termales, vapor, rocas calientes).
Características
Energía limpia y constante
Baja emisión de CO₂
Inversión inicial alta
Potencial en zonas volcánicas
Proyecto geotérmico Chachimbiro Imbabura
Fase de exploración, con potencial de 50 MW.
Proyecto geotérmico Tufiño-Chiles-Cerro Negro (Carchi)
Zona de alta actividad geotérmica.
Se desarrolla en las parroquias Maldonado y Tufiño, en la provincia de Carchi, Ecuador, en la frontera con Colombia.
Potencial energético
Se estima una capacidad de generación de hasta 138 megavatios (MW) de energía limpia. :fire:
Participación binacional
El proyecto es resultado de una iniciativa conjunta de los gobiernos de Ecuador y Colombia.
Fases
La hoja de ruta contempla la actualización de estudios geocientíficos, ambientales y sociales, perforación exploratoria, evaluación de factibilidad técnica, ambiental y financiera, y promoción del proyecto para atraer inversión.
El Proyecto Geotérmico Tufiño-Chiles-Cerro Negro es una iniciativa binacional clave para la generación de energía limpia y sostenible en Ecuador,
Aguas termales de Papallacta (Napo)
Uso para calefacción y balnearios, potencial energético.
Zona geotérmica de Baños de Agua Santa (Tungurahua)
Uso turístico, posible desarrollo eléctrico.
Laguna La Hedionda (Cotopaxi)
La Laguna La Hedionda, en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, es una laguna salada ubicada en el Parque Nacional Cotopaxi,
Alta temperatura subterránea, potencial investigativo.
Ubicación
Se encuentra dentro del Parque Nacional Cotopaxi, a pocos minutos de la Hacienda Nagsiche.
Actividades
Es un lugar ideal para senderismo, observación de aves y disfrutar de picnics con vistas al volcán Cotopaxi.
Chacana-Cachiyacu
Este proyecto, con un potencial estimado de 83 megavatios, se encuentra en etapas de estudio.
Potencia estimada:
83 MW
Jamanco
Este proyecto, con un potencial estimado de 26 megavatios, está en fase de estudios.
Potencia estimada:
26 MW
Ubicado
en la provincia de Napo, específicamente en la Laguna de Papallacta,
📚 Bibliografía
[1] Ministerio de Energía y Minas del Ecuador, “Plan Maestro de Electrificación 2018–2027,” Quito, Ecuador, 2018. [En línea]. Disponible:
https://www.recursosyenergia.gob.ec/
[2] Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), “Evaluación del potencial geotérmico del Ecuador,” Quito, Ecuador, 2020. [En línea]. Disponible:
https://www.geoenergia.gob.ec/
[3] J. Reyes, A. Vinueza y P. Ordóñez, “Evaluación de la biomasa residual agrícola para generación de energía en Ecuador,” Revista Politécnica, vol. 39, no. 3, pp. 45–52, 2017.
[4] J. Almeida, “Diseño de un sistema de biodigestor en comunidades rurales de Chimborazo,” Tesis de grado, Escuela Politécnica Nacional, Quito, 2019.
[5] CEPAL, “Energía geotérmica en América Latina y el Caribe: estado actual y perspectivas,” Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2021. [En línea]. Disponible:
https://www.cepal.org/
[6] C. López y R. Espinoza, “Viabilidad técnica de generación eléctrica mediante geotermia en la zona de Chachimbiro,” Revista Técnica Energía y Ambiente, vol. 12, no. 2, pp. 67–74, 2020.
[7] Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), “Guía técnica para aprovechamiento energético de biomasa en Ecuador,” Quito, 2022. [En línea]. Disponible:
https://www.ambiente.gob.ec/
[8] Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), “Estadísticas de generación eléctrica por fuente,” Quito, 2023. [En línea]. Disponible:
https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/
Importancia de la geotermia en Ecuador :warning:
La geotermia se considera una fuente de energía renovable importante para diversificar la matriz energética de Ecuador y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Los proyectos geotérmicos también contribuyen a la seguridad energética del país y ayudan a cumplir con los compromisos ambientales globales.
Ecuador tiene un alto potencial geotérmico debido a su ubicación en la zona volcánica de los Andes.
El desarrollo de la geotermia en Ecuador también implica la transferencia de conocimiento y tecnología a profesionales ecuatorianos.