Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ÉTICA La ética representa los valores propios del individuo que…
ÉTICA
La ética representa los valores propios del individuo que conducen su accionar.
Epicureísmo o Hedonismo
El individuo se rodea de cosas que le produzcan placer, con el fin de alcanzar la realización personal.
Ética de la responsabilidad solidaria
Parte de la ética comunicativa y busca dirigir el accionar de los individuos a la búsqueda del bienestar colectivo y el cumplimiento de las normas previamente establecidas.
Ética de valores
El individuo debe ser capaz de guiar su accionar en torno a los valores morales, pudiendo reflexionar sobre el bien y el mal.
Ética escolástica
El individuo abraza la fe y el conocimiento como parte de su camino a alcanzar la felicidad, permaneciendo en comunión con Dios, el Creador.
Ética del superhombre
Según Friedrich Nietzsche, el individuo debe aspirar alcanzar a ser un hombre supremo que se rige bajo sus propios valores y principios.
Ética de la liberación
Propuesta por Enrique Dussel, busca la transformación del individuo oprimido, reconociendo su derecho a la libertad y a una vida digna y libre de opresión.
Ética materialista
Gracias a la capacidad de distinguir y razonar entre lo que es bueno y malo, podemos alcanzar sabiduría y ser seres virtuosos.
Ética comunicativa o dialógica
Afirma que los intereses particulares y las normas morales deben establecerse mediante el diálogo entre todos los actores de la sociedad.
Ética de virtudes
Alcanzamos la felicidad y la realización personal mediante la práctica de virtudes.
Eudemonismo
La principal meta del individuo es su felicidad. Para eso, dirige su accionar en torno a su objetivo.
Estoicismo
El individuo se deslinda de sus emociones y sentimientos y acepta las adversidades como parte de su camino a una vida plena y feliz.
Ética Kantiana
Planteada por Immanuel Kant, afirma que el individuo actúa éticamente cuando sus acciones obedecen a un deber y no se dejan llevar por motivaciones personales.
Neoplatonismo
En el camino del individuo a la vida perfecta, es importante liberarse de los deseos carnales y entregarse completamente a la reflexión y la búsqueda de sabiduría y conocimiento.
Utilitarismo
El utilitarismo enfoca su visión a que si las acciones del individuo son de beneficio colectivo para su sociedad, entonces el individuo ha actuado con ética.
Ética marxista
De acuerdo a Karl Marx, el individuo debe aspirar a alcanzar la plenitud mediante el trabajo, el sacrificio y la búsqueda del bienestar colectivo.
Ética de los pueblos originarios
Surge dentro de la cosmovisión de los pueblos andinos y promueve el respeto por la naturaleza y centra la vida en torno a una comunidad que trabaje por el bienestar colectivo.