Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Educación para la interculturalidad - Coggle Diagram
Educación para la interculturalidad
Interculturalidad
RELACIONAL
Reconoce culturas indígenas desde las políticas educativas.
Enfoque unilateral: de lo indígena a lo dominante.
Visión de la integración.
NO exige cambio de la cultura dominante.
FUNCIONAL
Acepta la diversidad.
Busca integración en el sistemas hegemónico.
NO transforma relaciones de poder.
NO combate desigualdades estructurales.
CRÍTICA
Reconocer la colonialidad del poder.
Promueve procesos de la propia epistemología.
Busca transformar estructuras.
Impulsa el reconocimiento de lenguas originarias.
Dialogo real entre saberes.
COLONIA DEL PODER
Herencia del colonialismo.
Persiste en estructuras sociales.
Creación de grupos alternos.
Invisibilización de saberes no hegemónicos.
GENTRIFICACIÓN
Desplaza comunidades tradicionales.
Aumenta la desigualdad.
Relacionada con poder económico.
Produce la lógica colonial.
PROBLEMÁTICA ESCOLAR
Poco reconocimiento a la cultura.
Falta de representación en contenidos
Estigmas hacia estudiantes indígenas o afrodescendientes.
Falta de voz de comunidades originarias.
INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
Espacios de diálogo.
Materiales representativos.
Estrategias lúdicas con sentido social.
Educación crítica y reflexiva.