Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INFECCION DE VIAS URINARIAS - Coggle Diagram
INFECCION DE VIAS URINARIAS
Se define como
Infección bacteriana que afecta cualquier parte del tracto urinario.
Puede ser
Alta (uréteres, riñones)
Baja (uretra, vejiga)
Clasificación según
Localización
IVU alta: Pielonefritis, ureteritis
IVU baja: Cistitis, uretritis
Complicación
No complicada: Mujer sana, no embarazada
Complicada: Hombre, embarazada, malformaciones, sondas, inmunosupresión
Recurrencia
Recurrente: ≥2 episodios en 6 meses o ≥3 en 1 año
Puede ser
Reinfección (nuevo germen)
Recaída (mismo germen, persistente)
Etiología
Agentes causales
E. coli
Staphylococcus saprophyticus
Proteus mirabilis
Klebsiella pneumoniae
Enterococcus spp.
Factores de riesgo
Actividad sexual
Embarazo
Sexo femenino
Malformaciones urinarias
Uso de catéteres
Diabetes mellitus
Obstrucción urinaria (litiasis, HPB)
Fisiopatología
Adherencia al urotelio (fimbrias tipo P)
Respuesta inflamatoria local
Colonización perineal → ascenso bacteriano
En pielonefritis: diseminación ascendente o hematógena → compromiso renal
Manifestaciones clínicas
IVU baja (cistitis, uretritis)
Tenesmo vesical
Dolor suprapúbico
Urgencia urinaria
Orina turbia o maloliente
Polaquiuria (orinar frecuente)
Hematuria (microscópica o macroscópica)
Disuria (dolor al orinar)
IVU alta (pielonefritis)
Náusea, vómito
Puño percusión renal positivo
Dolor en flanco o espalda
Malestar general, fatiga
Escalofríos
En casos graves: sepsis, hipotensión
Fiebre (>38.5 °C)
Diagnostico
Laboratorio
EGO (examen general de orina)
Nitritos positivos (si E. coli, Proteus)
Esterasa leucocitaria positiva
Leucocituria (>10 leucocitos/campo)
Hematuria
Urocultivo (estándar de oro)
Recolectar muestra media en chorro
Positivo si
≥100,000 UFC/mL (mujeres)
≥1,000–10,000 UFC/mL (hombres o sonda)
→ Identificación + antibiograma
Hemocultivo: en casos febriles o sepsis
Imagenología
TAC contrastado: si fiebre persistente, sospecha de absceso renal
Cistografía miccional: en niños o anomalías
Ultrasonido renal: sospecha de obstrucción, pielonefritis complicada
Complicaciones
Necrosis papilar
Hidronefrosis por obstrucción
Sepsis (urosepsis)
Insuficiencia renal aguda o crónica
Absceso renal o perinéfrico
Embarazo: amenaza de parto prematuro, ruptura de membranas, bajo peso
Pielonefritis crónica
Prevención
Medidas generales
Evitar duchas vaginales o espermicidas
Hidratación adecuada
Orinar después del coito
Aseo perineal adecuado
Casos recurrentes
Inmunoprofilaxis con vacunas orales
Revisión urológica (malformaciones)
Profilaxis postcoito (nitrofurantoína o TMP-SMX)
Tratamiento
Localización y complicaciones
IVU no complicada
Nitrofurantoína
TMP-SMX
Fosfomicina
Pielonefritis o IVU complicada
Fluoroquinolonas
Aminoglucósidos (hospitalizados)
Ceftriaxona
Duración
IVU baja no complicada: 3–5 días
IVU complicada o pielonefritis: 7–14 días