Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UNIDAD 3: EL PLAN DE EVALUACIÓN 1659367382051 - Coggle Diagram
UNIDAD 3: EL PLAN DE EVALUACIÓN
Tema 1: Coherencia entre el objetivo de evaluación y el instrumento escogido
Tipos de instrumentos de evaluación y su aplicabilidad en educación básica
La elección del instrumento debe estar alineada al objetivo
Tipos comunes y su aplicación
Listas de control
Registro anecdótico y diario de aula
Cuestionarios
Exámenes y pruebas objetivas
Rúbricas
Portafolios y registros acumulativos
Cada instrumento tiene diferente aplicabilidad según:
Momento evaluativo
Nivel educativo.
Contexto y características del estudiantado.
Principios éticos en la selección y uso de instrumentos de evaluación
La evaluación debe ser
justa
válida
confiable
contextualizada.
Aspectos éticos fundamentales:
Evitar sesgos
Respetar la diversidad
Control sobre materiales y transparencia en puntuaciones.
La ética docente incluye:
Preparación técnica.
Imparcialidad.
Responsabilidad en la administración y calificación
TEMA 2: Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas de Evaluación
Técnicas cuantitativas y cualitativas, entre las más usadas:
Observación
Interrogación
Autoevaluación y coevaluación
Aplicación adecuada implica:
Conocer el contexto del aula.
Definir categorías de observación.
Usar la técnica según el tipo de aprendizaje esperado
La elaboración de instrumentos de evaluación
Aspectos esenciales
Validez y confiabilidad
Estandarización
Alineación con objetivos
Proceso sugerido
Identificar el objetivo de evaluación.
Redactar ítems congruentes.
Adaptar el instrumento a la población objetivo.
Ética en la elaboración:
Prevenir sesgos.
Evitar reproducir desigualdades.
Incluir ajustes razonables sin alterar el contenido evaluado
TEMA 3: Evaluación educativa del proceso de aprendizaje
Estrategias de evaluación formativa y su impacto en el aprendizaje
Evaluación formativa
Centrada en el proceso, no en el producto.
Permite detectar debilidades, ajustar enseñanza y mejorar.
No busca calificar, sino guiar el aprendizaje.
Técnicas comunes
Observaciones registradas.
Retroalimentación continua.
Portafolios y contratos didácticos.
Impacto positivo
Mejora comprensión.
Fortalece autonomía y reflexión.
Promueve aprendizaje significativo
Evaluación sumativa: características y su relación con el rendimiento estudiantil
Evaluación al final del proceso.
Fines administrativos
calificar
certificar
promover.
Críticas comunes
Reflejo limitado del verdadero aprendizaje.
Riesgo de convertirla en instrumento de clasificación social.
Persiste por su valor estructural en sistemas educativos.
Es esencial aplicar criterios justos, evitar sesgos y asegurar calidad técnica