Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento…
Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado
se divide en
aspectos politicos
Firmantes
Agrupados en
Republica del gobierno de Guatemala
Comandancia de la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala(URNG)
Delegación de la comisión político-diplomática
Delegación de las Naciones Unidas como observadores
Contenido
Conformado por
Principios rectores del acuerdo: participación, respeto a los derechos humanos, igualdad, desarrollo sostenible.
Objetivos: integración plena, reconciliación nacional, reducción de la pobreza.
Mecanismos de implementación: creación de la Comisión Técnica, identificación de tierras, apoyo educativo, documentación legal.
Alcance
Garantizar derechos fundamentales y libertades de la población desarraigada.
Integrar a las comunidades reasentadas en el desarrollo político, social, económico y cultural.
Priorizar la lucha contra la pobreza en las zonas afectadas.
Impulsar el desarrollo rural sostenible, incluyendo acceso a tierra y servicios.
Establecer una Comisión Técnica y un Fondo de Reasentamiento con apoyo internacional.
Integrar a los reasentados en el régimen municipal y nacional
Intenciones
Espíritu
Enfocado en
Reconocimiento del daño humano, cultural y social provocado por el desarraigo durante el conflicto armado.
Reconocimiento del derecho a retornar a condiciones de dignidad, seguridad y paz.
Énfasis en la protección de grupos vulnerables: mujeres jefas de hogar, viudas y huérfanos.
Impulso a una estrategia global de reasentamiento basada en justicia social, democratización y desarrollo sostenible
Mantenerse en directamente relacionado con los derechos humanos y constitucion Guatemalteca
Compromisos
Garantizar el retorno voluntario en condiciones dignas y seguras.
Reconocer derechos de tierras y evitar que el abandono sea considerado voluntario.
Documentar e identificar a la población desarraigada.
Promover educación formal e informal, especialmente de promotores comunitarios.
Remover minas y artefactos explosivos en zonas afectadas.
Fortalecer organización comunitaria y participación en decisiones.
Proteger a las ONG e iglesias que apoyan el proceso.
Asegurar el reasentamiento voluntario de quienes residen en el extranjero
Definidos como
Refugiados, retornados, desplazados internos, Comunidades en Resistencia.(Refugiados en Mexico, Comunidades en resistencia)