Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS GÉNEROS FOTOPERIODÍSTICOS - Coggle Diagram
LOS GÉNEROS FOTOPERIODÍSTICOS
Fotoperiodismo
Interpretación de la realidad social a través de imágenes simbólicas estructuradas formalmente.
Cada imagen es un texto visual cuando se produce, estructura e interpreta dentro de un contexto sociocultural.
CLAVES CONCEPTUALES ADICIONALES
CONCLUSIÓN:
• Uso consciente de géneros para narrar, reflexionar y construir sentido visual.
• Información + interpretación + expresión.
El fotoperiodismo moderno va más allá de la inmediatez noticiosa. Abarca:
REFERENCIAS:
Castellanos U. (2003). Manual de Fotoperiodismo. Universidad Iberoamericana.
Claro León J. (s.f.). Los géneros foto periodísticos: aproximaciones teóricas.
https://www.fotoperiodismo.org/FORO/files/fotoperiodismo/source/html/bienal_sexta/textos_sexta/JORGE.HTM
• La objetividad fotográfica es una búsqueda, no un punto fijo.
🔹 Veracidad como actitud, no como estado absoluto:
• Textos lingüísticos que complementan el mensaje visual.
🔹 Importancia del pie de foto y el titular:
• Desconocer el valor estructural de los géneros al editar o concursar.
• Confundir secciones del medio (política, cultura, deportes) con géneros.
🔹 Errores frecuentes:
• Determina el sentido e interpretación.
🔹 Contexto sociocultural:
• No es solo imagen, es mensaje codificado dentro de un contexto.
🔹 La fotografía como texto visual:
1) GÉNEROS CON PROPÓSITO INFORMATIVO
Foto-noticia
• Una imagen o conjunto reducido.
• Hechos noticiosos actuales.
• Inmediatez y síntesis.
Ejemplo: Incendio captado en su clímax; primera línea de protesta
Foto-reportaje corto
• 4 a 10 fotos.
• Relata un suceso progresivamente.
• Planeación mínima, entrega rápida.
Ejemplo: Visita presidencial, feria local, jornada de vacunación.
Predomina la exposición, descripción y narración.
Predomina la narración, con elementos descriptivos y expositivos.
Foto-reportaje profundo (gran reportaje)
Ejemplo: Migración rural, trabajo infantil, minería ilegal.
• Amplio número de imágenes.
• Discurso crítico y reflexivo.
• Investigación detallada.
Ensayo fotoperiodístico
• Narrativa visual no lineal.
• Enfoque autoral, introspectivo o conceptual.
• Gran libertad expresiva.
Ejemplo: El duelo en comunidades indígenas, feminismo cotidiano, vida trans en ciudades pequeñas.
2) GÉNEROS CON PROPÓSITO DE OPINIÓN
3) GÉNEROS HÍBRIDOS
Combinan distintos tipos de discurso según intención comunicativa.
Retrato fotoperiodístico
• Representa a personajes comunes o noticiosos.
• Puede ser espontáneo o planeado.
Ejemplo: Agricultor desplazado, médica en zona de riesgo, líder comunitario.
Columna fotoperiodística
• Espacio visual periódico, con autoría fija.
• Visión personal y temática especializada.
Ejemplo: Columna semanal sobre cambios urbanos, mirada crítica al poder.