La gestión educativa es un proceso estratégico que trasciende la administración de recursos para enfocarse en la transformación pedagógica (Casassús, 1998). En contextos diversos como las escuelas urbanas con acceso a tecnología y las rurales con limitaciones materiales, su éxito depende de la capacidad para adaptar prácticas innovadoras a las necesidades específicas de cada comunidad.
Este análisis compara dos realidades educativas: la experiencia presentada en el video "Una experiencia de gestión escolar " (UPN Virtual, 2023), que muestra un modelo basado en herramientas digitales, y la Primaria Comunitaria CONAFE en El Túnel, Aquismón, donde la pedagogía se construye con creatividad y recursos tangibles ante la falta de infraestructura básica.
La relevancia de este contraste radica en evidenciar que, como señala Pozner (2000), la gestión estratégica debe centrarse en lo pedagógico antes que en lo logístico. Por ejemplo, mientras la escuela del video utiliza plataformas interactivas para fomentar el trabajo colaborativo, en el contexto rural se emplean estrategias como la dramatización de cuentos o el uso de tarjetas narrativas, alineadas con el enfoque socio-constructivista de Vygotsky (1978).