Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La araña de embudo: peligro y potencial en la medicina - Coggle Diagram
La araña de embudo: peligro y potencial en la medicina
Características ( Ideas Isoordinadas)
Es un arácnido altamente venenoso
Su veneno contiene toxinas neuroactivas
Vive en madrigueras con forma de embudo
Se encuentra principalmente en Australia
El macho tiene un veneno más potente que la hembra
Puede causar la muerte si no se trata a tiempo
Se ha creado un antídoto eficaz contra su picadura
¿A qué gran grupo pertenece? (Idea Supraordinada)
Organismos venenosos de interés biomédico
síntomas, tratamientos, aplicaciones, etc. (Ideas Infraordinadas)
Síntomas tras la picadura: Dolor local intenso, dificultad respiratoria, espasmos musculares, salivación, taquicardia, convulsiones, incluso coma.
Tratamiento clínico: Administración de antiveneno específico, hospitalización inmediata, monitoreo neurológico y soporte respiratorio
Factores de riesgo: Niños, ancianos, personas alérgicas, habitantes de zonas boscosas australianas
Estadísticas médicas: Antes del antídoto, era una de las arañas más mortales del mundo; desde 1981 no hay muertes registradas por su picadura en Australia
Potencial biomédico: Su toxina δ-hexatoxina bloquea canales de sodio en células nerviosas → útil para crear analgésicos y fármacos neuroprotectores
Aplicaciones médicas en estudio:
Fármacos para dolor crónico
Tratamientos para epilepsia
Investigación sobre parálisis muscular
Herramientas para estudiar sinapsis
Prevención y educación: Campañas en Australia, kits de primeros auxilios, uso de guantes en áreas rurales, identificación de madrigueras
Organismos venenosos similares (Ideas de Exclusión)
Viuda negra
Escorpión
Reclusa parda
Tarántula
Avispa cazadora
Serpiente taipán