Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Gestión de la Calidad en la Educación a Distancia - Coggle Diagram
Gestión de la Calidad en la Educación a Distancia
Unidad 2: Modelos y Enfoques de Calidad en Educación a Distancia
Resultados
2.3 Calidad de resultado y satisfacción del estudiante
Impacto en competencias, empleabilidad y transformación personal
Indicadores más allá de calificaciones
Modelos
2.4 Modelos de calidad educativa
ISO 21001: gestión organizacional educativa basada en competencias
EFQM: excelencia institucional en liderazgo, estrategia, procesos
Calidad
2.2 Calidad de proceso y evaluación del aprendizaje
Foco en el desarrollo del proceso formativo
Evaluación como herramienta formativa y de mejora
Estrategias
2.5 Estrategias de mejora continua en programas virtuales
Evaluación sistemática de procesos, recursos y resultados
Participación activa de estudiantes, docentes y personal técnico
Enfoque
2.1 Enfoque de calidad del diseño instruccional y pedagógico
Planificación integral con base pedagógica
Enfoque centrado en competencias y autonomía
Unidad 3: La calidad como juicio de valor en la realidad educativa
Se valoriza como:
3.5 Valoraciones éticas y políticas sobre la noción de calidad
Calidad con fines: ¿para qué y para quién educamos?
Riesgo de invisibilizar desarrollo humano por métricas técnicas
Analizado
3.4 Análisis crítico de estándares internacionales en e-learning
Normas como ISO 21001, eMM, Quality Matters, EADTU
Riesgos: descontextualización, tecnocracia, mercantilización
Desafío: adaptar estándares sin perder identidad local
Indicadiores
3.2 Indicadores y percepción desde los actores educativos
Indicadores deben reflejar vivencias y expectativas reales
Relacion
Calidad auténtica implica equidad como pilar esencial
Inclusión más allá del acceso técnico: tutorías, diseño accesible, soporte humano
Clasificada como:
3.1 Calidad educativa como construcción social y cultural
No es universal ni objetiva, sino contextual y dinámica
Influenciada por cultura, historia, valores y política educativa
Unidad 1: Fundamentos Institucionales de la Calidad Educativa a Distancia
1.3 Participación de la comunidad educativa
Participación de estudiantes, docentes, administrativos y egresados
Canales de comunicación efectivos y estructurados
Docentes en comités de calidad y revisión curricular
1.4 Indicadores institucionales de calidad
Herramientas para evaluar desempeño y mejora continua
Indicadores académicos: permanencia, acceso, participación, logros
1.2 Centros virtuales de alto desempeño
Diseño instruccional de calidad, accesible y centrado en competencias
Evaluación con KPIs: satisfacción, retención, logros
1.1 Aspectos organizativos y administrativos
Estructura adaptada a entornos asincrónicos y sincrónicos
Áreas especializadas: diseño instruccional, soporte técnico, seguimiento académico
Uso de sistemas LMS para gestión académica y administrativa
1.5 Cultura organizacional y liderazgo transformacional
Cultura basada en innovación, ética, participación y equidad
Identidad institucional fuerte en entornos virtuales
Unidad 5: Dimensiones de calidad en programas de educación a distancia
Incluye
Dimensión tecnológica y usabilidad del entorno virtual
Tecnología como facilitadora del aprendizaje, no solo canal de contenido
Usabilidad: entorno intuitivo, accesible, navegable y funcional
Evaluación
Dimensión evaluativa: seguimiento y retroalimentación formativa
Evaluación continua, integral y centrada en procesos
Seguimiento a participación, conexión, tareas, interacción
Dimensión
5.1 Dimensión pedagógica y diseño instruccional de calidad
Corazón del proceso educativo: centrado en el estudiante y aprendizaje significativo
Diseño instruccional: planificación didáctica intencionada, flexible y accesible
Formada como
Formación docente para la calidad en la virtualidad
Formación continua, situada y pertinente como pilar estratégico
Transformación del rol docente: facilitador, diseñador, curador, mediador
Se refiere a
Dimensión de recursos y gestión institucional
Calidad requiere base institucional sólida y recursos adecuados
Gestión de equipos interdisciplinarios: docentes, diseñadores, técnicos
Unidad 6: Factores explicativos y estrategias de gestión para la calidad
Factores
6.2 Factores no alterables e incidencia institucional
Contexto socioeconómico: nivel educativo familiar, trabajo, pobreza
Ubicación y conectividad: acceso limitado a internet o dispositivos
Tales como:
Análisis de brechas de calidad y planes de mejora
Brechas: entre desempeño actual y estándares deseados
Diagnóstico integral: datos cuantitativos y cualitativos (encuestas, tasas, focus groups)
6.1 Factores alterables en la mejora educativa virtual,
Diseño instruccional: adaptable, activo y centrado en el estudiante
Formación docente continua: competencias digitales, inclusión, evaluación
Interacción y comunicación: tutoría activa, retroalimentación oportuna
Planeación
Políticas de calidad educativa sostenibles
Visión integral de calidad: excelencia + equidad + innovación
Planeación estratégica: metas, monitoreo, alineación institucional
Participación amplia: docentes, estudiantes, técnicos, egresados
Tales Como
indicadores clave de éxito (KPIs) en e-learning
Retención y deserción: permanencia y aprobación estudiantil
Satisfacción del estudiante: percepción de calidad, encuestas post-curso
Unidad 4: Categorías asociadas a la calidad en entornos virtuales
Calidad
Administración eficaz = pilar clave de la calidad virtual
Procesos automatizados, comunicación clara, soporte técnico constante
Inclusion
Calidad, inclusión y accesibilidad en educación a distancia
Calidad = derecho de todos a aprender sin barreras
Inclusión: atender diversidad (tecnológica, cultural, funcional, socioeconómica
4.2 Calidad y gestión pedagógica en ambientes virtuales
Gestión pedagógica: planificada, centrada en el estudiante
Modelo educativo claro, metodologías activas, adaptadas a la virtualidad
Rol del docente: mediador, acompañante, facilitador
Gestion
Calidad como proceso sistémico y sostenible
Visión a largo plazo: planificación, evaluación y mejora continua
Modelo institucional de calidad: principios, estándares e indicadores
4.1 Calidad y ampliación de cobertura educativa
Educación a distancia amplía acceso superando barreras geográficas y temporales
Cobertura ≠ Calidad: debe garantizar aprendizaje significativo y equitativo