Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sistema de Salud en Bolivia - Coggle Diagram
Sistema de Salud en Bolivia
Niveles de Gestión del Sistema de Salud
Nacional
Ministerio de Salud – Órgano rector, formula políticas y estrategias
Departamental
SEDES – Articula políticas nacionales y coordina con municipios
Municipal
DILOS – Gestiona servicios con participación social
Local
Establecimientos de primer nivel y brigadas móviles – Ejecutan programas en territorio.
Niveles de Atención en Salud
Primer nivel
Promoción, prevención, atención básica, medicina tradicional, brigadas móviles
Segundo nivel
Hospitales básicos con especialidades generales (medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía)
Tercer nivel
Hospitales especializados y subespecializados con alta tecnología
Cuarto nivel
Institutos altamente especializados con capacidad de docencia, investigación y atención integral (Ley 738)
Subsector de Salud Pública
Cubre aproximadamente al 60% de la población.
Financiado por el Estado y donaciones externas.
Brinda atención a través de todos los niveles, especialmente el primero.
Promueve programas de promoción, prevención, curación y rehabilitación.
Subsector de la Seguridad Social
Cubre al 23–28% de la población, principalmente trabajadores formales y sus familias.
Compuesto por 8 cajas de salud (CNS, COSSMIL, Petrolera, Universitarios, etc.).
Fiscalizado por la ASUSS.
Financiado con el 10% del salario del trabajador.
Otorga atención médica integral y subsidios económicos.
Subsector Privado
12% de la población accede regularmente.
Se caracteriza por rapidez y comodidad, pero alto costo.
Incluye clínicas, consultorios privados, seguros y medicina prepagada.
No basado en solidaridad. Hay riesgo de gastos catastróficos.
Medicina Tradicional
Utiliza saberes ancestrales y recursos naturales.
Promueve la atención intercultural.
Practicada por parteras, guías espirituales, Callahuayas, entre otros.
Desafíos: regulación, articulación e integración real con el sistema oficial.
Reconocida por la Ley N° 459.
ONGs e Iglesias
Brindan servicios de prevención, educación, atención básica y ayuda en emergencias.
Complementan al sistema público cuando este no llega.
Trabajan en áreas rurales y desatendidas
Entidades sin fines de lucro, con financiamiento externo.
Retos y Perspectivas del Sistema de Salud
Falta de un sistema de información robusto y articulado.
Escasez y mala distribución del personal de salud.
Débil rectoría del Ministerio de Salud.
Ausencia de un sistema nacional de investigación en salud.
Inequidad en la distribución de recursos y cobertura.
Necesidad de construir un modelo intercultural y equitativo para toda la población.
Fragmentación y falta de coordinación entre subsectores.