Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
COCOBACILOS Y BACILOS PLEOMÓRFICOS GRAM NEGATIVOS - Coggle Diagram
COCOBACILOS Y BACILOS PLEOMÓRFICOS GRAM NEGATIVOS
BRUCELLA
Diagnóstico
Hemocultivos y Mielocultivos. Los hemocultivos se deben cultivar 2 semanas, ya que es intracelular. Recuerda que la sangre es la muestra ideal. Existe una prueba inmunológica por aglutinación, llamada Test Rosa de Bengala
Clínica-Brucelosis:
Síntomas iniciales inespecíficos de malestar, escalofríos, sudoración, fatiga.
Luego se instaura: Fiebre intermitente (ondulante o de Malta), mialgias, pérdida de peso, artralgias
Puede progresar a afectación sistémica (aparato digestivo, huesos o articulaciones, aparato respiratorio, otros órganos). Hay preferencia en infectar órganos ricos en eritriol (mamas, útero, placenta, epidídimo)
Infección localizada (a un organo en específico):Osteomielitis, Artritis séptica, Hepatoesplenomegalia, Afectación de SNC, Epididimorquitis, Linfadenopatías, Endocarditis, complicaciones psiquiátricas
Epidemiología
B. Suis
: Argentina, Europa. Produce supuración. Enfermedad destructiva y crónica
B. Canis
: En todo el mundo. Infeccion poco frecuente en humanos, a lo mucho complicaciones supurativas
B. Abortus
: En USA, Argentina, Europa. Es agudo y no genera complicaciones. Baja mortalidad
B. Melitensis
: En países hiperendémicos, incluye las formas severas. Involucrado con consumo de lácteos de cabra (leche,queso)
Tratamiento/Prevención
Tetraciclinas: Doxiciclina es el fármaco de elección
No hay vacuna para humanos. Pero se puede prevenir vacunando al ganado vacuno
Generalidades
Zoonosis (no existe transmisión de humano a humano)
Predilección por el Sistema Fagocítico Mononuclear (SFM) (parásito intracelular) (riñones, bazo, hígado, Medula osea, Ganglios Linfáticos)
Es inmóvil, no tiene cápsula y no forma esporas
Cocobacilo Gram Negativo
CATALASA (+), OXIDASA (+), UREASA (+)
Aerobio e intracelular facultativo
Reducen nitrato a nitrito. NO fermentan carbohidratos
BACILOS PLEOMÓRFICOS GRAM NEGATIVOS
BORTEDELLA PERTUSSIS
Etapas
Incubación
: 7 a 10 días. Asintomático
Catarral
: 1 a 2 semanas. Rinorrea, malestar, fiebre, estornudos, anorexia. Es la etapa más contagiosa
Paroxística
: 1-6 semanas. Tos repetitiva con gallos, vómitos, leucocitosis. Puede haber colapso pulmonar o costilla rota
Convalecencia
: Disminuye la tos paroxística, desarrollo de complicaciones secundarias como neumonía, convulsiones, encefalopatía.
Existen vacunas acelulares
Responsable de la tos ferina o paroxística
Catalasa y Oxidasa (+)
Patología
NO invade Sangre
Hemaglutinina Filamentosa
: Adhesina principal
Toxina Pertussi
: Exotoxina que promueve aumento anormal de AMPc, lo que conlleva a linfocitosis e inhibicion de fagocitosis (paraliza la respuesta inmune)
Toxina Citotraqueal
: Es citotóxico para las células del epitelio respiratorio. Las destruye y promueve el daño tisular
LEGIONELLA
Clínica
Fiebre de Pontiac
: enfermedad febril autolimitada con escalofríos, mialgias, malestar y
cefalea, pero sin datos de neumonía
Enfermedad de los legionarios
: Aquí sí hay Neumonía grave multilobular con inicio abrupto de fiebre, escalofríos, tos no productiva, cefalea que progresa a fracaso multiorgánico. Esta enfermedad tiene manifestaciones clínicas más graves que otras neumonías
Agar con carbón y levadura
Por
inhalación de aerosoles contaminados
. Tmb es intracelular
Nitrato y Ureasa (-). Pero Catalasa y Oxidasa (+). No fermentan glúcidos
BARTONELLA
(2 a 6 sem de incubación)
Bartonella henselae
: El vector es la Pulga de Gato. Causa Enfermedad por arañazo de gato (comienza con papulas pustulosas, luego se vuelve linfadenopatía regional, o adenopatías acompañado de inflamación y fiebre. Otras enfermedades:
Angiomatosis bacilar (en inmunodeprimidos)
, Endocarditis subaguda
Bartonella bacilliformes
: El vector es la Manta Blanca. Es endémico. Causa la
ENFERMEDAD DE CARRIÓN
:
Fiebre de Oroya
(forma aguda de la infección, es una bacteriemia hemolítica agua que da anemia, junto con artromialgias, fiebre y adenopatías dolorosas) y
Verruga Peruana
(forma crónica de la infección, se forman nódulos cutáneos crónicos rellenos de sangre en la cara y extremidades)
Bartonella quintana
: El vector es el Piojo Humano (por sus heces). Causa
Fiebre de las Trincheras
(cefalea intensa, fiebre, debilidad y dolor en huesos largos), Bacteriemia crónica. También presentan Endocarditis subaguda,
Angiomastosis bacilar (en inmunodeprimidos)
HAEMOPHILUS
Requiere factor X (
hemina
de la hemoglobina) y factor V (NAD y NADP)
Clínica
H. aegyptius
Conjuntivitis purulenta. Fiebre purpúrica brasileña en infancia
H. Ducreyi
Chancros
H. influenzae
Neumonía, otitis, meningitis en niños (causa rigidez en nuca, crisis convulsivas y otros signos neurológicos), artritis séptica, epiglotitis (por celulitis), etc.
Su epidemiología se redujo por la vacuna contra influenza tipo B
Diagnóstico. Se cultiva en agar chocolate y demostrar la necesidad de factor X y V. Para la muestra, si se tiene Neumonía,esputo. Si se tiene Meningitis, LCR. Si se tiene daño en epiglotis, hemocultivo.
El tratamiento requiere Eritromicina y Claritromicina. Ojo, EXISTE vacuna Pentavalente para esto
Anaerobio facultativo. Forman pili. La càpsula es su factor virulento más importante