Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO, +, EDAD BIOLÓGICA O FUNCIONAL - Coggle Diagram
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CONCEPTOS
ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO
Son cambios físicos, metabólicos, mentales y fisiológicos continuos, irreversibles e inevitables.
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO
Son las alteraciones que ocasionan el estilo de vida, el medio ambiente y las enfermedades padecidas.
ENFERMEDAD Y CONVALECENCIA. CAMBIOS BIO-PSICO-SOCIALES
CON LA EDAD DISMINUYEN
La capacidad orgánica.
La capacidad funcional.
La capacidad del sistema inmunitario.
CAMBIOS BIOLÓGICOS
SISTEMAS SENSORIALES
Visión.
Audición.
Gusto y olfato.
Tacto.
SISTEMAS ORGÁNICOS
Estructura muscular.
Sistema esquelético.
Articulaciones.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Corazón.
Vasos sanguíneos.
Válvulas cardíacas.
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA DIGESTIVO
CAMBIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS
CONCEPTOS
Roles sociales
Es el conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente, que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social.
Rol
Es la forma en que un estatus concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular.
CAMBIOS SOCIALES
La actividad se va reduciendo paulatinamente con el paso del tiempo.
Al reducirse las relaciones sociales, se refuerza su valor y se hacen más gratificantes, dedicando más tiempo a su mantenimiento.
La calidad de la interacción resulta ser más determinante que la cantidad.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS
Teoría de Erikson.
Teoría de Peck.
INCIDENCIAS EN LA CALIDAD DE VIDA
ESTUDIOS
El 15-25% de la población padece algún trastorno de carácter psicopatológico.
Mayor comorbilidad con deterioro cognoscitivo, suicidio, incremento de las tasas de mortalidad y otros trastornos mentales.
Empobrecimiento de la calidad de vida.
La presencia de la depresión
Descenso de la calidad de vida.
Aumento de las enfermedades físicas.
Disminución de la esperanza de vida.
Incremento del riesgo de sufrir una muerte prematura.
No aceptación de la nueva situación de dependencia.
FACTORES DE LA ADAPTACIÓN
Los recursos psicológicos.
Las causas de la dependencia.
El pronóstico de la dependencia.
El entorno social y familiar.
El apoyo recibido.
NECESIDADES
Es importante
cuidar esas acciones
que merman al sujeto de la expectativa de control sobre su propia vida y que menoscaban la autoeficiencia percibida sobre sus capacidades reales.
Social.
Autoestima.
Realización.
LA DEPENDENCIA HACE REFERENCIA
Las capacidades de la persona.
Sus propias capacidades.
CONCEPTOS
AUTOEFICACIA
Es un estado psicológico en el que el sujeto se juzga capaz de ejecutar una conducta en unas determinadas circunstancias y a un determinado nivel de dificultad.
INDEFENSIÓN APRENDIDA
Es aquella condición psicológica en la que una persona aprende a creer que está indefensa, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga para salir de ella será inútil.
Resultado
Conducta pasiva.
CONDUCTAS DE APOYO
Favorecen la autoeficiencia y la autoestima.
AMBIENTE
Favorece
La estimulación.
La actitud activa.
El autoconcepto positivo.
Fomentar la consecución de logros en pequeñas tareas.
Aplicar refuerzos positivos tras la realización de alguna tarea positiva.
CONCLUSIÓN
La adaptación de un sujeto, su promoción en la toma de decisiones y la estimulación adecuada en la ejecución de sus tareas básicas
Aumentarán su capacidad para desempeñar actividades cotidianas.
Retrasarán la dependencia o el aumento de ella, en el caso de existir.
LIGADOS
Bienestar subjetivo.
Autoestima.
Capacidad de ser independiente funcionalmente.
EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN DEL ENTORNO SOCIOAFECTIVO
TIPOS DE APOYO
Apoyo instrumental
Suministro de bienes materiales y servicios que puedan ayudar en la solución de problemas prácticos.
Apoyo emocional
Se relaciona con la información que recibe el sujeto de ser respetado, amado, valorado e integrado en una red social.
Apoyo de estima
Consiste en disponer de alguien con quien poder comentar los problemas propios.
Apoyo informativo
Se trata de facilitar la información necesaria que ayudará a resolver un determinado problema
Compañía social
Las actividades lúdicas, formativas, deportivas... influyen positivamente en la esfera psíquica y física.
Lazos familiares
La pareja y los hijos son el principal apoyo.
En las mujeres, se mantienen las relaciones vecinales.
Aparece el rol de abuelo/a.
Se pierden vínculos, pero se pueden ganar otros.
Causas de la contracción de la red social
Mortandad de los miembros.
Falta de nuevas relaciones significativas.
Mantener los actuales resulta cada vez más difícil.
El ingreso en una institución puede provocar alteraciones en la conducta.
La pérdida de capacidades sensoriales.
La pérdida de las relaciones laborales.
Disminución de la red social
Las relaciones familiares adquieren una mayor relevancia.
Pérdida de roles, recuerdos e incluso de la propia identidad.
Desaparecen los anclajes de la historia personal.
Disminuyen
La motivación.
Autoestima.
Autonomía.
EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD
LA SOCIEDAD
Margina a los mayores y les trata como seres asexuados.
SEXUALIDAD
Es la tercera necesidad básica de los seres humanos.
En la conducta sexual influyen factores bio-psico-sociales.
Es una relación bidireccional.
Vida sexual
Influye y favorece positivamente los aspectos fisiológicos y psicológicos.
Condicionada por las creencias religiosas, la educación recibida y por la actitud de los demás.
Objetivos
Placer del contacto corporal.
Comunicación.
Dignidad.
Aceptación sin paternalismos.
La seguridad que da sentirse querido.
MAYORES
Educación sexual deficitaria y temen pedir información.
Se suelen encontrar con respuestas evasivas.
Los que mantienen el deseo o la actividad sexual normalizada se suelen sentir avergonzados por los estereotipos sociales.
OBJETIVOS COMO PROFESIONALES
Promover la expresión en los mayores de su <<problemática sexual>> y erradicar las falsas creencias.
Dar a conocer los cambios que se esperan normalmente con el envejecimiento corporal.
Favorecer que las personas mayores tengan unos vínculos afectivos estables y, si lo desean, también íntimos.
+
EDAD BIOLÓGICA O FUNCIONAL