Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estructura conceptual integrada de la gestión educativa contemporánea -…
Estructura conceptual integrada de la gestión educativa contemporánea
Conceptos fundamentales de gestión y organización educativa
Administración
Se centra en:
orden
control
eficiencia de los recursos
Gestión
Se enfoca en:
liderazgo
mejora continua del proceso educativo
transformación
Enfoques clásicos y actuales
Enfoques clásicos
Priorizan
La estructura
El control
La eficiencia
Enfoques actuales
Destacan
La participación
La innovación
La mejora continua
Escuela como organización compleja
Articula múltiples dimensiones
Actores
Procesos
Contextos
Coexisten múltiples elementos:
Diversidad de actores
Multiplicidad de objetivos
Diversidad de niveles de funcionamiento
Interacción con el entorno social
Dimensiones de la complejidad escolar
Estructural
Pedagógica
Relacional
Cultural
Contextual
Gestión orientada a resultados
Énfasis en:
Lograr metas concretas
Medibles
Impacto real
Modelo de gestión que prioriza:
La eficacia
La eficiencia
La rendición de cuentas
La evaluación basada en evidencias
Principios claves:
Enfoque en el aprendizaje como resultado principal.
Planificación estratégica alineada a objetivos medibles.
Seguimiento y monitoreo de avances mediante indicadores.
Evaluación continua para la mejora.
Uso de información para la toma de decisiones.
Transparencia y participación en la gestión.
Enfoques de gestión institucional
Integra diversas perspectivas y enfoques según
Contexto
Cultura organizacional
Desafios
Objetivos
GESTIÓN BUROCRÁTICA
Se basa en la teoría de la burocracia de
Max Weber
.
CARACTERISTICAS
Organización jerárquica rígida.
Normas, reglamentos y procedimientos formales.
División clara de funciones y responsabilidades.
Toma de decisiones centralizada.
Énfasis en el control y la disciplina institucional.
VENTAJAS
Proporciona estabilidad, orden y previsibilidad.
Favorece el cumplimiento normativo.
DESVENTAJAS
Limitada flexibilidad ante el cambio.
Baja participación de actores escolares.
Procesos lentos y administrativos que dificultan la innovación.
GESTIÓN TECNOCRÁTICA
Deriva de modelos de administración científica (Taylor, Fayol) y del enfoque
por resultados.
CARACTERISTICAS
Enfoque técnico y racional de la gestión.
Uso de indicadores, métricas y estadísticas para tomar decisiones.
Prioriza la eficiencia, eficacia y productividad.
Gestión basada en la planificación estratégica y la evaluación de resultados.
Alta dependencia de herramientas tecnológicas y técnicas gerenciales.
VENTAJAS
Permite una evaluación objetiva del desempeño.
Mejora la asignación de recursos y la toma de decisiones basada en datos.
DESVENTAJAS
Riesgo de deshumanizar la educación si se enfoca solo en lo cuantitativo.
Puede ignorar los factores emocionales, culturales y sociales del aprendizaje.
Tensión entre lógica educativa y lógica administrativa.