Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad (TDAH)…
Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad (TDAH)
PREVALENCIA
75% de origen genético con prevalencia en niños y adolescentes. Existe una prevalencia mundial del 5.9 al 7.1%, y es más frecuente en varones (3:1
a 4:1), en muestras comunitarias y en adultos
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
Criterio A
“presencia de síntomas”, ahora hay una distinción según la edad: para niños de 16 años o menos, se requieren seis síntomas, pero para personas de 17 años o más, sólo se requieren cinco síntomas. Para cada uno de los síntomas, tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad
Criterio B
Varios síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad estaban presentes antes de
los 12 años de edad
Criterio C
Los síntomas son evidentes en dos o más ambientes
Criterio D
Deben existir pruebas claras de que los síntomas interfieren o reducen la calidad de la
actividad social, académica o laboral.
Criterio E
Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de: Esquizofrenia u otro
trastorno psicótico. Y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental y puede diagnosticarse en el trastorno de espectro autista
CAUSAS
Genéticas de neurotransmisión cerebral
interacción de factores ambientales y genéticos. La presencia de determinados genes afectaría a la sensibilidad individual a ciertos factores ambientales
Pre o perinatales
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y ESCOLARES
Rendimiento académico inferior al normal en la lectura, expresión escrita o matemáticas
Dislexia en el 30% de los casos
Dificultad de autorregulación conductual
Interrumpen o se inmiscuyen en las actividades de otros
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Diagnósticos de TDAH y comorbilidad (6-18 años)
Entrevista semiestructurada para evaluar psicopatología presente y pasada
Evaluación dimensional del TDAH y comorbilidad intrumentos
Manual ASEBA (3-16 años)
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS ACTUALES
Psicológico
Refuerzo escolar, hábitos de estudio, gestión de tareas, mejorar la motivación y coordinación entre padres y colegio
Farmacológico
Metilfenidato, Atomoxetina, Guanfacina
Psicopedagógico
Identificar conductas inadecuadas, planificar cambios, fijar normas, establecer rutinas, refuerzo positivo para el autoestima, ayudar a integrarse, entrenamiento a padres.
CARACTERÍSTICAS EN ADOLESCENTES
Dificultades en autorregulación
Consolidan capacidad de abstracción y razonamiento lógico
Reduce la hiperactividad pero incrementa la sensación de inquietud o intranquilidad interna, necesidad de levantarse o moverse
Puede mantenerse el habla en exceso, la impulsividad, tendencia a explotar ante los límites, no se pueden "callar" ante la injusticia
Muestran habilidad afectiva, se mantiene la inatención y la disfunción ejecutiva, aunque desorganizados, pierden u olvidan objetos, dejan todo a última hora
Referencias: Diapositivas UNITEC, (2025), "Unidad_4_Trastorno_deficitf"