Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Gobierno Semipresidencial Francés. Características y elementos. - Coggle…
Gobierno Semipresidencial Francés. Características y elementos.
Es un sistema mixto en el que coexisten dos centros ejecutivos:
El Presidente de la República, elegido directamente por el pueblo y encargado de funciones de jefatura del Estado, especialmente en política exterior y defensa.
El 1° Ministro y su Gobierno, responsables de la administración diaria y de la política interior, sometidos a control parlamentario.
Características:
Dualidad del Ejecutivo: Se combina la legitimidad directa del Presidente con la responsabilidad política del Ejecutivo, encabezado por el Primer Ministro.
Mecanismos de Equilibrio: La interacción con un Parlamento bicameral permite un control mutuo entre Ejecutivo y Legislativo (cuestión de confianza, voto de censura).
Separación Funcional: Aunque se comparten responsabilidades, se distinguen claramente las funciones de representación y de administración.
Elementos y Características del Gobierno Semipresidencial Francés
El Presidente de la República
A) Elección y Mandato: Se elige por sufragio universal directo, generalmente mediante un sistema de dos vueltas si ningún candidato alcanza la mayoría absoluta en la primera ronda.
Su mandato es de cinco años y puede ser reelecto.
B) Funciones y Atribuciones: -Garantiza la Constitución, la unidad nacional y la independencia. -Encabeza la política exterior y, en ocasiones, roles de defensa. -Nombra al 1° Ministro (este nombramiento tiene un carácter importante pues debe contar con el respaldo parlamentario). -Actúa como símbolo del Estado y aporta legitimidad directa por la elección popular.
El 1° Ministro y el Gobierno
A) Nombramiento: Designado por el Presidente, pero debe contar con la confianza y el apoyo mayoritario de la Asamblea Nacional.
B) Dirige la administración y coordina la ejecución de las políticas públicas.
Su gestión se ejerce en el día a día y es responsable ante el Parlamento, lo que se fija mediante mecanismos de control (por ejemplo, voto de censura y cuestiones de confianza).
El Parlamento Bicameral
A) Cámara de los Comunes (Asamblea Nacional): Miembros elegidos directamente por el pueblo.
Tiene funciones legislativas primarias y de control político sobre el Ejecutivo.
B) Compone la cámara alta, que representa a determinados sectores y territorios, con funciones de revisión legislativa y, en algunos casos, de control constitucional (por ejemplo, mediante el veto suspensivo).
Mecanismos de Control y Equilibrio
A) Instrumentos de Control Mutuo: -Voto de Censura: Permite al Parlamento retirar la confianza al Gobierno en casos críticos.
En algunos sistemas se utiliza el voto de censura constructivo, que exige proponer simultáneamente a un sucesor.
B) Cuestión de Confianza: El Primer Ministro somete su programa a la aprobación del Parlamento para continuar en funciones.
C) Posibilidad de Disolución: En determinadas circunstancias, el Ejecutivo puede provocar la disolución de la Cámara si se enfrenta a una situación de censura o bloqueos parlamentarios.