Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cómo estructurar los contenidos de un artículo - Coggle Diagram
Cómo estructurar los contenidos de un artículo
Estilo y tono
Claridad y sencillez
Expresar las ideas de manera clara, evitando ambigüedades y usando un lenguaje accesible.
Consistencia en el lenguaje
Mantener un tono uniforme, respetando las reglas gramaticales y el uso adecuado de terminología a lo largo del texto.
Formalidad o informalidad
Adaptar el estilo según la audiencia y el propósito del artículo, manteniendo coherencia en el nivel de formalidad.
Elementos adicionales
Párrafos claros y cohesionados
Escribir párrafos bien estructurados, con ideas relacionadas y transiciones suaves para mantener la coherencia.
Uso de listas y viñetas
Emplear listas para presentar ideas, procesos o elementos de forma ordenada y fácil de entender.
Títulos y subtítulos
Utilizar encabezados claros y descriptivos para organizar el contenido y facilitar la lectura.
Citas y referencias
Incluir citas de autores, fuentes o estudios que respalden la información, y listar referencias para mayor credibilidad.
Introducción
Importancia del tema
Explicar por qué el tema es relevante y qué impacto tiene en el campo o en la vida del lector, estableciendo el contexto y la motivación para continuar leyendo.
Objetivo del artículo
Definir claramente qué se pretende lograr con el artículo, como informar, persuadir, analizar o proponer soluciones, orientando así la lectura.
Presentación del tema
Presentar de manera clara y concisa el tema central que será tratado en el artículo para captar el interés del lector.
Desarrollo
Argumentos principales
Argumento 1
Presentar el primer punto de vista o justificación clave, explicando su relevancia y aportando fundamentos sólidos.
Argumento 2
Desarrollar el segundo argumento que soporte la tesis, diferenciándolo claramente del primero para mantener la estructura lógica.
Argumento 3
Incluir un tercer argumento que enriquezca la discusión, aportando diversidad de perspectivas o evidencia adicional.
Evidencias y ejemplos
Incorporar datos, casos concretos, estadísticas o ejemplos ilustrativos que respalden los argumentos presentados, fortaleciendo la credibilidad del contenido.
Contexto y antecedentes
Proveer información previa y marco histórico para entender mejor el tema, incluyendo datos, teorías o eventos relevantes que contextualicen el contenido.
Análisis y discusión
Interpretar los argumentos y evidencias, relacionándolos con el tema central, analizando implicaciones, ventajas, desventajas o posibles controversias.
Conclusión
Resumen de puntos clave
Sintetizar los aspectos más importantes tratados en el desarrollo, reforzando la comprensión del lector.
Reflexión final
Ofrecer una conclusión reflexiva que invite a pensar, cuestionar o valorar la temática abordada.
Llamado a la acción o recomendaciones
Sugerir pasos a seguir, acciones concretas o recomendaciones prácticas que deriven del análisis realizado.