Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CIVILIZACIONES PREINCAICAS DEL PERÚ - Coggle Diagram
CIVILIZACIONES PREINCAICAS DEL PERÚ
3.- CULTURA MOCHE
Cronología:
100 – 800 d.C.
Ubicación:
Costa norte: Moche, Chicama, Lambayeque.
Organización:
Teocrática-militar, élite sacerdotal.
Economía:
Agricultura (canales), pesca, metalurgia.
Arte:
Cerámica realista (huacos retrato).
Arquitectura monumental: Huaca del Sol y de la Luna.
Orfebrería avanzada (Señor de Sipán).
Religión:
Ai Apaec, sacrificios humanos rituales.
Colapso:
Fenómenos climáticos (El Niño), conflictos internos.
1.- CULTURA PARACAS
Cronología:
700 a.C. – 200 d.C.
Ubicación:
Península de Paracas, Ica.
Organización:
Teocrática y jerárquica.
Economía:
Agricultura, pesca, recolección.
Tecnología:
Canales de riego, trepanaciones craneanas, metalurgia.
Arte:
Textilería compleja, cerámica policroma.
Religión:
Politeísta, dios Kon, fardos funerarios.
Centros:
Wari Kayan, Tajahuana, Ánimas Altas y Bajas.
2.- CULTURA NAZCA
Cronología:
100 a.C. – 800 d.C.
Ubicación:
Valles de Nazca, Ica, Pisco.
Organización:
Teocrática-militar.
Economía:
Agricultura (puquios), comercio.
Aportes:
Líneas de Nazca (rituales, astronómicos).
Cerámica policroma y simbólica.
Textilería decorativa.
Religión:
Ser Oculado, culto al agua, sacrificios humanos.
Centros:
Cahuachi, Estaquería, Ventilla.
5.- CULTURA TIAHUANACO
Cronología:
1500 a.C. – 1000 d.C. (apogeo: siglos V–XI)
Ubicación:
Lago Titicaca, altiplano andino (Bolivia, sur Perú).
Organización:
Estado teocrático, poder centralizado.
Economía:
Waru waru, ganadería, comercio andino.
Manifestaciones:
Arquitectura megalítica (Puerta del Sol, Akapana).
Escultura monolítica.
Cerámica policroma.
Avances en astronomía e ingeniería.
Legado:
Influencia en Wari y el estado Inca.
4.- CULTURA CHAVÍN
Cronología:
1200 – 200 a.C.
Ubicación:
Áncash (Chavín de Huántar).
Organización:
Teocracia sacerdotal.
Economía:
Agricultura, trueque, ganadería.
Arte y arquitectura:
Lanzón Monolítico, Estela Raimondi, Cabezas clavas.
Cerámica incisa monocroma.
Templo en forma de U, drenaje avanzado.
Religión:
Dios felino, uso de alucinógenos.
Influencia:
Cultura matriz del Perú andino.
6.- CULTURA WARI
Cronología:
600 – 1100 d.C.
Ubicación:
Ayacucho, expansión panandina.
Organización:
Estado teocrático-militar centralizado.
Ejército:
Permanente y organizado.
Economía:
Agricultura (andenes), red vial, trueque.
Arte y arquitectura:
Cerámica simbólica, textilería geométrica.
Urbanismo: Pikillaqta, Viracochapampa.
Legado:
Modelo imperial precursor del Inca.
7.- REFLEXION FINAL
Culturas desarrollaron:
Tecnología hidráulica.
Arquitectura monumental.
Sistemas políticos complejos.
Cosmovisión religiosa.
Su influencia llega hasta la actualidad en la identidad andina.