Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Principios de la justicia constitucional y principios procesales.,…
Principios de la justicia constitucional y principios procesales.
Victoria Alejandra Silva Cardenas
06/06/2025
Principios de la Justicia Constitucional (Art. 2 LOGJCC).
Gratuidad
Definición: El acceso a la justicia constitucional es gratuito para los ciudadanos.
Base legal: Art. 4 LOGJCC, art. 75 CRE.
Ejemplo: Un ciudadano presenta una acción de protección sin pagar tasa judicial.
Características: Facilita el acceso, elimina barreras económicas, garantiza el debido proceso.
Inmediación
Definición: El juez debe presenciar directamente las audiencias y diligencias procesales.
Base legal: Art. 4 LOGJCC.
Ejemplo: El juez dirige personalmente la audiencia pública en una acción por hábeas corpus.
Características: Cercanía del juez, contacto directo con pruebas y partes, control efectivo del proceso.
Celeridad
Definición: Las garantías jurisdiccionales deben tramitarse en plazos breves para ser eficaces.
Base legal: Art. 4 LOGJCC.
Ejemplo: Un juez resuelve una acción de acceso a la información en 10 días, conforme al plazo legal.
Características: Rapidez, eficiencia, tutela judicial efectiva.
Concentración
Definición: Todas las etapas del proceso se concentran en una sola audiencia cuando sea posible.
Base legal: Art. 4 LOGJCC.
Ejemplo: En una acción de protección, se practica prueba, se oyen alegatos y se dicta sentencia en la misma audiencia.
Características: Evita dilaciones, economía procesal, simplicidad del trámite.
Economía procesal
Definición: Evitar trámites innecesarios para lograr una solución rápida y eficaz.
Base legal: Art. 4 LOGJCC.
Ejemplo: El juez evita convocar audiencias múltiples y resuelve con la prueba documental existente.
Características: Eficiencia, reducción de costos, agilidad.
Publicidad
Definición: El proceso constitucional debe ser público, salvo excepciones justificadas.
Base legal: Art. 4 LOGJCC, art. 76 numeral 7 letra l CRE.
Ejemplo: Una audiencia pública es transmitida por streaming, garantizando transparencia.
Características: Control social, transparencia, legitimidad.
Impulso de oficio
Definición: El juez impulsa el proceso sin necesidad de petición de parte.
Base legal: Art. 4 LOGJCC.
Ejemplo: El juez fija audiencia sin que la parte accionante lo solicite expresamente.
Características: Responsabilidad activa del juez, garantía de efectividad, mayor protección de derechos.
Principios Procesales (Art. 4 LOGJCC).
Supremacía constitucional
Definición: Toda norma, acto o sentencia debe ajustarse a la Constitución, que es la norma suprema.
Base legal: Art. 2 LOGJCC y art. 424 CRE.
Ejemplo: Un juez inaplica una orden ministerial contraria al derecho a la salud porque viola la Constitución.
Características: Prevalencia de la Constitución, control de constitucionalidad, garantía del orden jurídico.
Interpretación conforme a la Constitución
Definición: Obligación de interpretar las normas legales en armonía con la Constitución.
Base legal: Art. 2 LOGJCC, art. 11 numeral 5 CRE.
Ejemplo: El juez interpreta el COIP conforme al principio de proporcionalidad y derechos humanos.
Características: Armonización normativa, evita la inconstitucionalidad, enfoque garantista.
Aplicación más favorable a los derechos
Definición: Se aplica la norma o interpretación más favorable a los derechos fundamentales.
Base legal: Art. 2 LOGJCC, art. 11 numeral 5 CRE.
Ejemplo: En caso de duda, el juez escoge la norma que más protege la libertad de expresión.
Características: Principio pro homine, favorece a la persona, prioridad de derechos.
Obligatoriedad del precedente constitucional
Definición: Los fallos de la Corte Constitucional tienen efecto obligatorio para todos los operadores jurídicos.
Base legal: Art. 2 LOGJCC, art. 436 CRE.
Ejemplo: Un juez de primer nivel aplica el criterio establecido en una sentencia de la Corte sobre aborto no punible.
Características: Unificación de la jurisprudencia, seguridad jurídica, coherencia judicial.
Vinculación de derechos
Definición: Los derechos no se interpretan de manera aislada, sino en conjunto con el resto del sistema constitucional.
Base legal: Art. 2 LOGJCC, art. 11 numeral 6 CRE.
Ejemplo: En un caso de violencia intrafamiliar, el juez protege el derecho a la integridad personal, salud y dignidad de forma integral.
Características: Interpretación sistemática, interdependencia de derechos, enfoque integral.