Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Literatura del Barroco: Teatro - Coggle Diagram
Literatura del Barroco: Teatro
Revolución al teatro barroco
El teatro pasa a ser un espectáculo público para
todas las clases sociales
Experimenta
tres cambios
principales
Se transforma en
actividad profesional y económica
(se crean compañías)
Adquiere mucha
importancia social
(es el entretenimiento principal de masas) y
política
(medio para difundir ideología)
Se crean los
corrales de comedias
(lugares específicos para el teatro que acogían a todas las clases sociales)
Autores
Lope de Vega
y la comedia nueva
Auténtico artífice de la renovación teatral
Crea la
comedia nueva
Cambia el carácter didáctico y prefiere ajustarse a los gustos del público
Características
Ruptura
unidades tiempo-espacio
(antes un día y un espacio, ahora el tiempo espacio que sea necesario)
Mezcla
lo trágico y lo cómico
Diferentes estrofas para diferentes situaciones
Separación de la obra en
tres actos
(antes 5)
Temas
Amor
(con los celos como desencadenante de tramas)
Honor
(visión moderna: las acciones llevan a la dignidad. Se centra en las clases populares)
Principales obras
Lope produjo una cantidad ingente de obras (~400)
Fuente Ovejuna
Honor de las clases populares- conflicto entre un pueblo completo y su tirano gobernador (lo matan)
El perro del hortelano
Contradicciones del amor y el honor. Una condesa se enamora de su secretario, no puede estar con él por su condición social, pero tampoco quiere que esté con otras.
Calderón de la Barca
y la renovación teatral
Renovación del teatro de Lope
Perfecciona la estructura
: termina cada acto con tensión para llegar a climax final
Focalización
: elimina lo innecesario de la acción y reduce el número de personajes
Monólogos
: expresan los pensamientos de los protagonistas y plantean conflictos filosóficos y morales
Lenguaje y mentalidad barroca
: representa en mayor grado la mentalidad y estilo barrocos
Obras principales
La vida es sueño
Obra cumbre de la literatura española. Trata los temas de la predestinación y libertad y, sobre todo, la vida como sueño.
El alcalde de Zalamea
Drama de honor con excelente verisificación. Un labrador se presenta como héroe al convertirse en alcalde y ajusticiar a un capitán que había violado a su hija