Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE - Coggle Diagram
LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
PERSPECTIVA EDUCATIVA
La plasticidad cerebral, constituye una puerta abierta a la esperanza porque implica que todos los estudiantes pueden mejorar, pues aunque existen condicionamientos genéticos,
METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Recopilación de información de diversas fuentes, para ser procesados.
NIVEL ANALÍTICO, Hurtado y Toro
Análisis de datos de materiales impresos/documentos, implica el análisis y la síntesis
DISEÑO NO EXPERIMENTAL Palella y Martins
Observación de hechos en su contexto real, en un tiempo determinado
INTRODUCCIÓN
PROCESO EDUCATIVO
Importancia del conocimiento del funcionamiento biológico (cerebro y neuronas)
Aprovechamiento de la capacidad del cerebro para regenerarse
Objetivo: Humanización de los individuos
FENOMENOLOGIA
Experiencia sensorial como base del fenómeno
Percepción como existencia a través de los sentidos
Estudio de los fenómenos y de lo que acontece
NEUROCIENCIA
Plasticidad cerebral: Aumento de conexiones neuronales por experiencia
Estimulación diaria y experiencias a lo largo de la vida
PREGUNTA CLAVE
¿Cómo aprende un nuevo conocimiento el individuo?
DISCUSIÓN
FILOSOFIA DE MERLEAU-PONTY
Hombre y mundo se reclaman recíprocamente (ser-en-el-mundo)
Relevancia a la percepción y al cuerpo
Método fenomenológico aplicado al conocimiento humano
CONEXIÓN CON LA EDUCACIÓN
Atención, lóbulos prefrontales, memoria (corto, intermedio, largo plazo)
Contexto adecuado, estado atencional y emocional
Proceso de aprendizaje: Percepción de estímulos a través de los sentidos
Actividades: Movimiento, intereses personales, contacto social, música, etc
Experiencia sensorial catalogada como fenómeno
NEUROFENOMENOLOGIA
Ciencias cognitivas y situaciones de la vida cotidiana
Perspectivas: Interna (biológica) y Externa (fenomenológica)
Análisis para comprender aspectos menos evidentes
Importancia de vivencias e interacción con el entorno
NEUROCIENCIA MODERNA
Enfoque interdisciplinar (educación, creación, etc.)
Descubrir la arquitectura y funcionamiento del cerebro
Estudio de la conducta en el mundo contemporáneo
INTERRELACIÓN DE CIENCIAS
Neurociencia, IA, Psicología, Filosofía, Lingüística, Antropología
Experiencias humanas vividas
NEUROPLASTICIDAD
Cambio de estructura cerebral a lo largo de la vida
Conocimiento construido con esfuerzo y práctica continua
Adaptación continua a experiencias vitales
Rol del docente: guiar y acompañar el proceso
CONCLUSIONES
NEUROAPRENDIZAJE
Convertir información en conocimiento útil
Modificaciones en neurocircuitos
PLASTICIDAD NEURONAL
Codificación física de nueva información
Aumento de conexiones neuronales por experiencia
EXTRAPOLACION DE NEUROCIENCIAS A PROFESIONES
Neurocapacitación: Potencializar aprendizaje y desarrollo cerebral
TEORIA DE REDES
Comunicación entre personas, propagación de ideas
Cerebro como red, interacción con el mundo exterior