Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTADO ECONOMICO DE COLOMBIA - Coggle Diagram
ESTADO ECONOMICO DE COLOMBIA
Relaciones entre los índices
PIB ↔ Inflación
Un crecimiento económico muy fuerte puede aumentar la demanda y hacer subir los precios → Inflación sube.
Pero si hay inflación alta, el Banco Central sube las tasas de interés → Esto reduce el consumo e inversión → PIB puede caer.
Ejemplo:
En 2023, el Banco de la República subió tasas para controlar la inflación, lo que redujo el crecimiento del PIB.
Inflación ↔ Desempleo
Curva de Phillips:
a corto plazo, menor desempleo puede venir con más inflación (y viceversa).
Pero si la inflación se descontrola, puede generar estanflación (alta inflación + alto desempleo).
Ejemplo:
En Argentina o Venezuela, hay alta inflación y alto desempleo al mismo tiempo → malestar económico y social severo.
PIB ↔ Desempleo
Cuando el PIB crece, las empresas producen más y contratan más trabajadores → Desempleo baja.
Si el PIB cae, hay despidos y menos inversión → Desempleo sube.
Ejemplo:
En 2021, el PIB creció 11% después del desplome por COVID, y el desempleo bajó de 15% a 11%.
Tasa de Desempleo
Ejemplo en Colombia:
En abril de 2024, la tasa de desempleo fue de 10,3% (DANE).
Aunque ha bajado desde el 2020 (más del 15% durante la pandemia), sigue siendo alta comparada con estándares internacionales.
Es el porcentaje de personas económicamente activas que están buscando trabajo y no lo consiguen.
Impacto:
El desempleo genera pobreza, inseguridad, y limita el desarrollo económico.
También afecta el consumo interno, que es uno de los motores del PIB.
Producto Interno Bruto (PIB)
Tipos:
PIB nominal
: No tiene en cuenta la inflación.
PIB real
: Ajustado por inflación, más útil para comparar años.
Ejemplo en Colombia:
Según el DANE, en 2023, el PIB colombiano creció solo un 0,6%, lo que indica un estancamiento económico frente al 7,3% de 2022.
El PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en el país en un periodo determinado (trimestral o anual). Se usa para medir el crecimiento económico.
Impacto:
Un bajo crecimiento del PIB genera menor inversión y menos empleo.
Si el PIB crece, mejora la recaudación fiscal, lo que puede traducirse en más gasto público (educación, salud, subsidios).
Inflación (medida con el IPC)
¿ Por que es importante ?
Afecta el poder adquisitivo: cuando los precios suben, las personas pueden comprar menos con su dinero.
También influye en tasas de interés, salarios, pensiones, etc.
Ejemplo en Colombia:
En 2022, la inflación fue del 13,1%, la más alta en más de dos décadas.
En 2023, bajó al 9,3%, aún por encima del rango meta del Banco de la República (2-4%).
Es el aumento generalizado de los precios en la economía. Se mide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Impacto:
Alta inflación empobrece a los hogares, especialmente los más vulnerables.
Puede generar malestar social, protestas y aumento en la informalidad.