Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Principales acontecimientos del expansionismo japonés, image, image, image…
Principales acontecimientos del expansionismo japonés
1931: Invasión a Manchuria y el norte de China
1936: Pacto Anticomintern (Japón – Alemania)
1937 – 1945: Segunda Guerra Chino Japonesa.
1940 - 1941: Invasión al norte de Indochina.
Aprovechando la rendición de Francia ante la Alemania nazi, Japón ocupó el norte de Indochina (actuales Laos, Camboya y Vietnam). Japón avanzó aún más hacia el sur para asegurar las reservas de petróleo, vitales debido a las sanciones estadounidenses.
1941: Pacto Tripartito o Pacto del Eje.
Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito (Pacto de Berlín) en septiembre de 1940.
1941: Ataque a Pearl Harbor
El 27 de noviembre de 1941, EE. UU. entregó la Nota Hull, que exigía la retirada total japonesa de Indochina y China.
La flota japonesa zarpó hacia Hawái el 26 de noviembre. El 7 de diciembre de 1941, a las 07:55 a.m., la primera oleada de 183 aviones atacó Pearl Harbor. Una segunda oleada de 170 aviones siguió poco después. La tercera oleada prevista fue cancelada.
El ataque duró solo 90 minutos, resultando en 21 barcos destruidos o dañados y casi 2500 militares muertos. Sin embargo, no se destruyeron los portaaviones de EE. UU. ni las instalaciones clave de reabastecimiento de combustible.
La declaración formal de guerra de Japón no fue recibida por el gobierno de EE. UU. hasta después de que terminaron los ataques. Los ataques a Pearl Harbor fueron coordinados con ataques simultáneos en Filipinas, Indias Orientales Holandesas, Malaya, Hong Kong y Birmania.
El ejército japonés se convenció de que la guerra con Estados Unidos era inevitable y deseable, y que era mejor comenzarla cuanto antes.
El ataque buscaba neutralizar la Flota del Pacífico de EE. UU. para permitir que Japón tuviera las manos libres en el sudeste asiático para asegurar los recursos.
Reacciones internacionales
EEUU
: El efecto inmediato fue la entrada de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial. El Presidente Roosevelt solicitó una declaración formal de guerra al Congreso el 8 de diciembre. Junto con la Operación Barbarroja, transformó una guerra europea en una guerra global.
La agresión japonesa provocó un aumento drástico del sentimiento antijaponés, que llevó a la Orden Ejecutiva 9066 y al internamiento de miles de japoneses-estadounidenses.
Alemania e Italia
: Declararon la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre, en consonancia con el Pacto Tripartito.
El pacto señalaba una mayor cooperación en defensa y prometía asistencia si un país miembro era atacado. Fue diseñado en parte para disuadir a Estados Unidos de intervenir en los conflictos en Europa y Asia. Reflejaba la alineación de las tres potencias con ideologías militaristas y expansionistas, a pesar de la desconfianza previa entre ellas.
Reacciones internacionales
EEUU
: El Pacto Tripartito, en lugar de disuadir a EE. UU., confirmó la visión estadounidense de Japón como una fuerza beligerante e imperialista en el Lejano Oriente, similar a la Alemania nazi, y la necesidad de detenerla.
La facción "Golpear al Sur" (Nanshin-ron) ganó ascendencia dentro del ejército japonés, favoreciendo la expansión en el sudeste asiático para obtener recursos.
La ocupación tenía como objetivo impedir que China importara suministros a través del puerto vietnamita de Haiphong.
Reacciones internacionales
EEUU
: Anunció una prohibición total de las exportaciones y congeló todos los activos japoneses en su territorio. Impone sanciones económicas a Japón tras la ocupación, reduciendo las exportaciones de recursos vitales como petróleo y hierro.
Roosevelt dejó claro que las sanciones no se levantarían hasta que Japón acordara un tratado de paz con China. Esta medida llevó a Japón a buscar recursos en otras posesiones coloniales occidentales.
Incidente del puente de Marco Polo
En julio de 1937, las fuerzas japonesas afirmaron haber sido atacadas por tropas chinas y tomaron represalias. El Primer Ministro Konoe Fumimaro culpó públicamente a China por el incidente.
Shanghái y Nankín (la capital del GMD) fueron capturadas en noviembre y diciembre de 1937, respectivamente.
La Masacre de Nankín ocurrió durante la captura de la capital del GMD en diciembre de 1937, con crímenes de guerra, abusos contra los derechos humanos y un estimado de 200,000 civiles chinos asesinados. Un sentido de superioridad racial y la falta de control de los oficiales sobre las tropas japonesas contribuyeron a las atrocidades.
Konoe decidió continuar el avance hacia China después de la captura de Nankín, ofreciendo intencionalmente términos de paz que sabía que serían rechazados.
Acto de Movilización Nacional (1938): Japón se puso en estado de preparación permanente para la guerra y anunció un "Nuevo Orden en el Este de Asia" (precursor de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental).
Reacciones internacionales
China
: El PCCh y el GMD se unieron temporalmente en 1936 para resistir a Japón, suspendiendo la Guerra Civil.
El PCCh se presentó exitosamente como el defensor patriótico de la soberanía china, mientras que el GMD fue criticado por evitar los enfrentamientos convencionales con Japón.
Potencias extranjeras
: Conferencia del Tratado de las Nueve Potencias (1937): No se tomaron acciones significativas de apoyo a China.
Reino Unido y Francia
: Preocupados por Europa, adoptaron una postura de apaciguamiento y no tomaron acciones significativas sin la participación de EE. UU. El Incidente de Tianjin (1939) demostró la dificultad de proteger sus concesiones.
EEUU
: Mantuvo una postura aislacionista dictada por los Actos de Neutralidad y el consenso político interno. El "discurso de la cuarentena" de Roosevelt (octubre de 1937) advirtió sobre los peligros del aislamiento, pero sin acción concreta. A pesar de la indignación pública por las atrocidades como la Masacre de Nanjing, la neutralidad persistió.
El Primer Ministro Hirota Kōki firmó el Pacto Anti-Comintern en 1936.
Japón buscaba consolidar su dominio en la región de Asia-Pacífico y el pacto era visto como una forma de apaciguar a los partidarios de la opción "Golpear al Norte" (Hokushin-ron), que consideraba a la URSS como el verdadero enemigo.
Reacciones internacionales
Potencias extranjeras:
A pesar de ideologías similares, Mussolini desconfiaba de Hitler entre 1933 y 1936, y la Alemania nazi tendió a apoyar a China en lugar de a Japón durante la década de 1930. Japón se molestó cuando se firmó el Pacto Nazi-Soviético.
URSS
: Stalin se preocupó aún más por la posibilidad de un ataque coordinado a la Unión Soviética por parte de Alemania e Italia en Europa y los japoneses en Asia.
El incidente de Mukden
Fue planificado por el ejército japonés en septiembre de 1931, donde detonaron una pequeña cantidad de dinamita en una sección del ferrocarril cerca de Mukden y culparon a las tropas chinas.
Japón buscaba aprovechar los recursos de Manchuria como carbón, mineral de hierro y bauxita, además de la mano de obra barata. La expansión territorial se vio como una necesidad para obtener recursos y alimentar la economía industrial, también para la supervivencia nacional.
Japón transformó Manchuria en el estado títere de Manchukuo en febrero de 1932, nombrando a Pu Yi como su gobernante.
Los intentos del gobierno civil japonés de controlar al Ejército de Kwantung fracasaron, lo que permitió que los militares ganaran mayor control sobre el gobierno japonés.
Reacciones internacionales
Sociedad de las Naciones:
El Informe Lytton, publicado en octubre de 1932, culpó a la agresión japonesa por la invasión de Manchuria. La Liga de las Naciones fue incapaz de imponer sanciones significativas a Japón. Japón abandonó la Liga de las Naciones sin problemas por sus acciones.
Potencias extranjeras:
Hubo una falta de acción por parte de la comunidad internacional debido a la Gran Depresión y la mayor preocupación de Gran Bretaña y Francia por sus problemas internos y la estabilidad de Europa.
China:
El gobierno del GMD, bajo Jiang Jieshi, fue incapaz de oponerse eficazmente a la expansión japonesa, lo que inflamó el nacionalismo chino y eventualmente benefició al PCCh. Chiang Kai-shek parecía más preocupado por luchar contra el PCCh.
Tregua de Tanggu (mayo de 1933): Se acordó una tregua que formalmente puso fin a la invasión de Manchuria, obligando al gobierno chino del GMD a reconocer Manchukuo y a establecer una zona desmilitarizada al sur de la Gran Muralla.
Referencias bibliográfica
Kognity avance hacia la guerra global 1.2.0 - 1.3.3
https://i0.wp.com/www.archivoshistoria.com/wp-content/uploads/2020/10/14958397.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Anti-Comintern_Pact_signing_1936.jpg
https://time.graphics/uploadedFiles/500/d9/dd/d9dd05b7f9ee52655d0cc8a7cf98f25a.jpg
https://paisesdesaparecidos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/09/japaneses-invasion-of-singapore-1942.jpg?w=546&h=366
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/1938_Naka_yoshi_sangoku.jpg/250px-1938_Naka_yoshi_sangoku.jpg
https://diariocorreo.pe/resizer/8gPdhoaNToW4ZXptJIkaA0lmt0s=/1200x1200/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZIKASTJH3NEU7BH3WUYJOYL3KM.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/War_flag_of_the_Imperial_Japanese_Army_%281868%E2%80%931945%29.svg/250px-War_flag_of_the_Imperial_Japanese_Army_%281868%E2%80%931945%29.svg.png
https://lh3.googleusercontent.com/ci/AL18g_T_PMJUvLYKMMu1KdkSgr3MfNYbCFS3G_LKWr3plf-O5pwfm3NFWq6PLfcnjJYVo6ppMxDGz7E=s1200
https://khronoshistoria.com/wp-content/uploads/2020/05/ejercito-japones-segunda-guerra-chino-japonesa.jpg