Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría general de los sistemas - Coggle Diagram
Teoría general de los sistemas
definición
conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre si, mantienen al sistema directa o indirectamente unido de modo mas o menos estable
clasificaciones básicas de sistemas generales
según su entitividad
reales
ideales
modelos
según su origen
naturales
artificales
segun el ambiente o grado de aislamiento
cerrados
abiertos
bases epistemológicas de la teoría general de los sistemas
la ontología de sistemas
se preocupa de problemas como el distinguir un sistema real de un sistema conceptual
sistema real
galaxias, células, átomos
sistema conceptual
lógica, matemáticas, musica y todas las construcciones simbólicas
epistemología de sistemas
se refiere a la distancia de la teoría general de sistemas con respecto al positivismo o empirismo lógico
filosofia de valores de los sistemas
se preocupa de la relación entre los seres humanos y el mundo
conceptos basicos de la teoria general de sistemas
ambiente
area de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema
atributo
caracteristicas y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes y los componentes de un sistema
cibernetica
campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación tanto en maquinas como en seres vivos
circularidad
concepto cibernético, se refiere a los procesos de autoacusación
complejidad
indica la cantidad de elementos de un sistema sus potenciales interacciones y el numero de estados posibles que se producen a través de estos
conglomerado
cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo
elemento
las partes y componentes que constituyen un sistema, pueden ser objetos o procesos
energía
se comporta según la ley de conservación de la energía, se refiere a que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada
entropía
la máxima probabilidad de los sistemas en su progresiva desorganización y finalmente su homogenización con el ambiente
equifinalidad
un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a mantenerse en un estado de equilibrio fluyente
equilibrio
la mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente
emergencia
se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el limite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente
estructura
las interrelaciones mas o menos estables entre las partes o componentes de un sistema que pueden ser verificadas
frontera
en algunos sistemas sus fronteras o limites coinciden con discontinuidades estrcuturales entre estos y sus ambientes
funcion
el output de un sistema que esta dirigido a la mantención del sistema en el que se encuentra inscrito
homeostasis
se refiere a los organismos vivos. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente
informacion
la mas importante corriente negentropica de que disponen los sistemas complejos
input
importación de recursos que se requiere para que un sistema de inicio
output
las salidas de un sistema, segun su destino se diferencian en
servicios
funciones
retroinputs
organización
patrón de relaciones que definen los estados posibles para un sistema determinado
morfogenesis
los sistemas complejos se caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse variables
morfostasis
procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado de un sistema
negentropia
se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir
recursividad
proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en el mismo
sistemas abiertos
significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad
sistemas cerrados
cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale del sistema