Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EXAMEN 1, TEORÍA RELACIONES HUMANAS, TEORÍA CLÁSICA, LUZA CHAMBI ARIANA…
EXAMEN 1
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
.
ELTON MAYO
Experimento de Hawthorne
productividad incrementa con condiciones sociales
MUNDO DE LAS ORGANIZACIONES
CARACTERÍSTICAS
No puede existir sin clientes, proveedores o competidores
Forman un sistema cooperativo racional
Influyen en las sociedades y en la vida individual
Grupos sociales creados para alcanzar objetivos.
RECIPROCIDAD
Incentivos
Aportaciones
Equilibrio
Continuidad
GRUPOS DE INTERÉS
PROVEEDORES
CLIENTES
INVERSIONISTAS
EMPLEADOS
COMPOSICIÓN
Capital Humano
Recursos Tangible
EXPECTATIVAS
EMPRESAS
Enfoque en misión y visión
Compromiso, talento y ética
Enfoque en el cliente
TRABAJADORES
Reconocimiento y crecimiento
Participación y autonomía
Ambiente laboral positivo
SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS
Adaptabilidad
Morfogénesis
Homeostasis
Negentropía
GLOBALIZACIÓN
Etapa internacional
Etapa multinacional
Etapa doméstica
Étapa global
proceso continuo de intercambios con el entorno
TRANSFORMACIÓN
EXPORTACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
IMPORTACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Sensibilidad social
Responsabilidad social
Obligación social y legal
ENTORNO
ESPECÍFICO
Proveedores, Competidores, Clientes y Órganos reguladores
VUCA
Votalidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad
GENERAL
Económicas, tecnológicas,legales y culturales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TIPOS DE ORGANIZACIONES JURIDICAS
CLASIFICACIÓN
Pequeña Empresa
150 - 1700 UIT
Mediana Empresa
1700-2300 UIT
Microempresa
150 UIT
Grande Empresa
2300 a + UIT
S.A
Sociedad Anónima
Mínimo de socios 2
Máximo de socios ilimitado
S.A.C
Sociedad Anónima Cerrada
Mínimo de socios 2
Máximo de socios 20
S.A.C.S
Sociedad por Acciones
Cerrada Simplificada
Mínimo de socios 2
Máximo de socios 20
S.A.A
Sociedad Anónima Abierta
Mínimo de socios 750
S.R.L
Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada
Mínimo de socios 2
Máximo de socios 20
E.I.R.L
Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada
Máximo de socios 1
DISEÑOS
Estructura Simple
Estructura Matricial
Estructura Virtual
ELEMENTOS
Especialización del trabajo
Enfoque sistémico
Cadena de mando
Extensión de control
Centralización y descentralización
Formalización
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Estudia las relaciones laborales de cualquier organización para garantizar la producción y productividad de bienes y servicios.
RETOS
Responer a la globalización
Adaptar al modelo SIG
Sistema Integral de Gestión
ISO 9001: CALIDAD
ISO 14001: MEDIO AMBIENTE
ISO 45001: SEGURIDAD Y SALUD
Mejorar la productividad y producción
Mejorar el servicio al cliente
Desarrollar inteligencia emocional
Reafirmar el comportamiento ético
Trabajar en equipo
ESTRUCTURA
Potencial Humano
Recursos Tecnológicos
STAKE HOLDERS
EXTERNAS
ESTADO
PROVEEDORES
COMPETIDORES
CLIENTES
COMUNIDAD
INTERNAS
ALTA DIRECCIÓN
ACCIONISTAS
TIR
PROPIETARIOS
EMPLEADOS
Procesos y Actividades
OBJETIVOS
Satisfacer necesidades del cliente
Maximizar utilidades
Responder a las actividades
DISEÑO ORGANIZACIONAL
REQUISITOS DEL DISEÑO
Como mecanismo de operación
Lograr los objetivos
Cumplir metas establecidas
Como mecanismo de decisión
Establece la autoridad
Define niveles de responsabilidad
Como estructura básica
Especialización vertical
Asigna niveles de energía
Especialización horizontal
Especialización horizontal
Como mecanismo de coordinación entre las partes
Integrar y sinergizar la organización
CARACTERÍSTICAS
Integración
Distribución física
Comisiones y fuerza de tareas
Despartamentalización
Asesoría (Staff)
Objetivos y Planes
Reglas y procedimiento
Jerarquía administrativa
Diferenciación
Dif. horizontal
Dif. vertical y horizontal
Dif. vertical
CARACTERÍSTICAS
Formalización
Cargo
Flujo de trabajo
Reglas y reglamentos
Centralización
Centralismo
Descentralización
TEORÍA RELACIONES HUMANAS
TEORÍA CIENTÍFICA DEL COMPORTAMIENTO
Maslow
: piramide de necesidades
Mc Gregor:
Teoría X y Teoría Y
Alderfer:
Teoría ERG
Herzberg:
factores higiénicos y motivacionales
TEORÍA DE LAS CONTINGENCIAS
CONTINGENCIA
algo
incierto
la eficacia
no
se alcanza con un
único modelo
Las organizaciones deben adaptarse a su entorno.
Niveles:
estratégica, táctica, operativa
Sistema Mecánico:
rígido
Sistema Orgánico:
flexible
Tecnología:
Unitario, Mecanizado y Automatizado
Parker Follet
: autoridad funcional
Barnard:
organizaciones como sistemas cooperativos
Munsterberg:
padre de la psicología ocupacional
TEORÍA CLÁSICA
TEORÍA BURÓCRATICA
organizaciones como máquinas sociales
WEBER
TEORÍA CALIDAD TOTAL
TEORÍA DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DO:
Respuesta a entornos dinámicos
enfocado en la
cultura
aumentar
la eficiencia, eficacia, competividad y productividad
FACTORES:
Clima y Cultura
Organizaciones como Sistemas Abiertos
reciben elementos del entorno, los transforman y devuelven en resultados
CALIDAD
CLIENTE
lo que espera y recibe
ORGANIZACIÓN
superar las expectativas del cliente
KAISEN:
Mejora continúa
FEIGENBAUM
: 9 M
garantizar la
eficacia
FAYOL (14 PRINCIPIOS)
LUZA CHAMBI ARIANA ISABEL
MAGAÑO CANDIA DIEGO ALONSO