Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GEOGRAFIA DEL ECUADOR - Coggle Diagram
GEOGRAFIA DEL ECUADOR
GENERALIDADES
Las montañas de nuestro territorio Ecuatoriano las cules son parte de la CORDILLA DE LOS ANDES a influido en cosas como :orográficas, hidrográficas,
climáticas, biológicas e incluso etnográficas esto quiere decir que la CORDILLERA DE LOS ANDES es parte de nosotros y nosotros parte de ella
La CORDILLERA DE LOS ANDES se divide entres partes las cuales son : Ecuador Occidental el cual es parte de la zona costera y tierras bajas hasta el pie de la cordillera
La Geografia del Ecuador esta atravesado por la cordillera de los andes la cual es la columna de sud america
Se calcula la altitud de LOS ANDES en en 3,500 metros sobre el nivel del mar y las zonas donde vive la gente en el callejon interandino están, en general, a unos 2.500 metros
REGIONALIZACION
-
Region Sierra
La región Sierra se caracteriza por ser la más representativa del Ecuador como Pichincha que es su capital , con altas montañas,valles y una rica tradición cultural sus provincias son:
-
-
-
-
-
-
- Pichincha: Quito (Capital de Ecuador)
-
-
-
-
Región Insular
La región insular está compuesta por Galápagos, un atractivo turístico nacional e internacional por su diversidad en flora y fauna.
TOPOGRAFIA
La superficien de nuestro territorio Ecuatoriano es diverso y hermoso ya que cuenta con montañas, volcanes y valles
Por ejemplo estos
Yunguilla (1,598 m): Valle con clima templado y biodiversidad variada.
Pallatanga (1,517 m): Valle con clima templado favorable para la agricultura.
Baños (1,800 m): Ciudad famosa por sus aguas termales y cercanía al volcán Tungurahua.
Cotocollao (2,802 m): Población andina rodeada de montañas y valles fértiles.
Guamote (2,980 m): Localidad con paisajes naturales típicos de la Sierra.
San Andrés (3,076 m): Comunidad andina con entorno montañoso.
Ilaló (3,161 m): Localidad rodeada de montañas y valles fértiles.
Rucu Pichincha (4,737 m): Volcán accesible desde Quito, popular para excursiones.
Tungurahua (5,087 m): Volcán activo cercano a Baños, atractivo geológico.
Carihuairazo (5,106 m): Volcán alto, parte del paisaje andino.
Antisana (5,756 m): Volcán imponente con paisajes andinos.
Cotopaxi (5,943 m): Volcán activo y símbolo nacional, famoso para montañismo.
Quilotoa: Volcán extinguido con caldera y laguna turquesa, atractivo por su belleza.
Sangay: Volcán activo y difícil de acceder, interés para turistas aventureros.
HIDROGRAFIA
-
La red hidrográfica es compleja y vital para la navegación, ecología e historia.
-
-
-
-
-
-
-
Incluye islas como Puná, Tayum, Tembleque, Pongal, Jambelí y Santa Clara.
-
-
-
-
- Costa del Golfo y Océano Pacífico
Destacan la Bahía de Santa Elena, Punta de Salango, Isla de la Plata.
Bahía de Manta, Cabo Pasado, Bahía de Caráquez, Cabo de San Francisco.
-
Río Chinchipe: nace en la Cordillera del Cóndor, afluente del Marañón.
Río Zamora: nace en la Hoya de Loja, se une con el Paute.
Río Jubones: cruza El Oro, vital para agricultura.
-
Río Utcumbamba, Chuchunga, Huallaga, Morona, Putumayo: todos forman parte de la cuenca amazónica.
- Importancia ecológica y cultural
Los ríos sostienen biodiversidad, pueblos indígenas, comercio y transporte.
-
GEOLOGÍA
El analisis de la geologia del Ecuador echo por Teodoro Wolf ,describe detalladamente geológicas del país, el cual a paso por diferentes periodos como:
-
-
-
-
-
Materiales y Minerales
Teodoro Wolf describe a detalle la variedad de materiales y minerales que podemos encontrar en el país, que se han ido formando a lo largo de estos períodos que ha pasado nuestro territorio ecuatoriano, los cuales son
-
-
-
-
-
-
-
CONCLUCION
En conclusión, nuestro territorio ecuatoriano posee una gran variedad geológica, ya sea en su cordillera, sus regiones o en los minerales que podemos encontrar en ellas. Esto nos convierte en un país muy diverso y, sobre todo, en un gran país.