Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Literatura del Barroco: Prosa - Coggle Diagram
Literatura del Barroco: Prosa
Autor principal
Miguel de Cervantes
Revolución narrativa
Personajes complejos y humanos
Los personajes tienen profundidad psicológica, contradicciones y evolucionan.
Acción emocionante
Aventuras amorosas, tretas de pícaros, reencuentros o diálogos sabios, y siempre
verosímil
Lenguaje rico y flexible
Cada personaje habla de acuerdo a su nivel cultural, mimetizando el lenguaje que les corresponde
Metaficción
Reflexiona sobre la propia literatura menciona y parodia obras reales del momento.
Don Quijote de la Mancha
Génesis
Empieza como una crítica a las novelas de caballerías, pero va más allá y trata temas filosóficos y aporta una visión atinada del mundo.
Personajes
Don Quijote
"El loco cuerdo"
Parece loco a los ojos del mundo porque sus actos parecen locuras; sin embargo, sus profundas reflexiones le hacen parecer el más cuerdo de todos los personajes
Idealista
Su idealismo le ha llevado a la locura y vive imaginando un mundo irreal, pero cumpliendo con sus ideales de justicia y generosidad.
Sancho Panza
Realista
Representa lo práctico, lo pragmático, todo lo contrario al Quijote tanto física como psicológicamente.
Hombre sencillo, terrenal
No tiene grandes ideales, sabe disfrutar de los placeres y sobrevivir.
Evolución de los protagonistas
Don Quijote y Sancho se influencian mutuamente y las características de uno empiezan a influir en el otro, desarrollando en el lector una comprensión profunda de lo que representan. Se le llama "Sanchificación" de Quijote y "Quijotización" de Sancho.
Temas relevantes
Contraste ficción-realidad
Búsqueda de la libertad como motor humano
Necesidad de la imaginación
Límites de la cordura-locura
Amistad
Importancia
Primera novela moderna
No solo trata de aventuras, sino de cómo el ser humano piensa, sueña o se equivoca: cuál es su verdadera naturaleza
Reflexión sobre el ser humano
¿Es bueno luchar por ideales aunque sean imposibles?, ¿Quién está más loco: el que sueña o el que se resigna?, ¿Somos lo que creemos ser o lo que el mundo nos obliga a ser?
Sensibilidad
Una obra verdaderamente humana: el idealismo de Quijote, que lucha por la justicia y la bondad, el cariño entre los protagonistas, la compasión por los débiles y marginados, la tristeza del desengaño final.
Humor
Mediante la ironía y, sobre todo, a través del contraste entre la fantasía disparatada de Quijote sobre la seca realidad
Tipos
Ficción
Realista
Novela picaresca
Siguiendo el tema de Lazarillo de Tormes, se publican otras obras con un mayor interés por la crítica social y mostrar el mundo como un mundo injusto y corrupto. Los pícaros ya no son niños astutos que sobreviven, sino víctimas amargas de la decadencia.
Didáctica
Sátiras y caricaturas de costumbres y la política del siglo XVII