Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27 - Coggle Diagram
AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27
Jorge Guillén
Jorge Guillén (1893–1984)
Nacido en Valladolid, fue profesor y poeta. Vivió en el exilio tras la guerra. Su poesía refleja armonía y optimismo.
Luis Cernuda
Luis Cernuda (1902–1963)
Nació en Sevilla. Fue poeta del 27. Su obra refleja el conflicto entre el deseo y la realidad. Escribió sobre el amor, la soledad y el exilio. Destacan Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre (1898–1984)
Nació en Sevilla, vivió en Madrid y tuvo problemas de salud. Escribió poesía surrealista y ganó el Nobel en 1977.
Miguel Hernández
Miguel Hernández (1910–1942)
Nació en Orihuela. Poeta autodidacta, escribió sobre el amor, la guerra y la muerte. Luchó por la República y murió en prisión. Destacan El rayo que no cesa y Viento del pueblo.
Gerardo Diego
Gerardo Diego (1896–1987)
Nacido en Santander, fue músico, poeta y profesor. Alternó entre la poesía tradicional y las vanguardias. Promovió el creacionismo.
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso (1898–1990)
Nacido en Madrid, fue filólogo, poeta y director de la Real Academia Española. Su obra pasó de la poesía pura al lenguaje duro y existencial.
Pedro Salinas
Pedro Salinas (1891–1951)
Fue un poeta español nacido en Madrid. Vivió en Estados Unidos tras la Guerra Civil. Su poesía se centra en el amor y la belleza de la vida cotidiana.
Federico García Lorca
Federico García Lorca (1898–1936)
Nacido en Granada, fue poeta y dramaturgo. Viajó a EE. UU. y Cuba. Fue asesinado al inicio de la Guerra Civil. Su obra une lo popular con lo trágico.
Rafael Alberti
Rafael Alberti (1902–1999)
Nacido en El Puerto de Santa María. Fue poeta y político. Su obra pasó de lo lírico a lo comprometido. Vivió en el exilio tras la guerra. Escribió Marinero en tierra y Sobre los ángeles.
Rosa Chacel
Rosa Chacel (1898–1994)
Nació en Valladolid. Fue escritora e intelectual. Defendió a la mujer libre y pensante. Vivió en el exilio y escribió La sinrazón, una de sus obras más conocidas.