Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GESTIÓN DE REPUESTOS EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - Coggle Diagram
GESTIÓN DE REPUESTOS EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
1. Definición y objetivo
.
Sustituir piezas por desgaste o fallo.
Asegurar disponibilidad de recambios cuando se necesiten.
Reducir tiempo de inactividad y costes.
Equilibrar volumen de existencias y servicios previstos.
2. Importancia
.
Evita paradas costosas y riesgos operativos.
Mejora la disponibilidad de equipos.
Asegura continuidad operativa.
Reduce pérdidas de producción.
3. Clasificación de repuestos
.
Necesaria para un sistema de inventario eficiente.
Preguntas guía: ¿Qué necesitamos? ¿Dónde está? ¿Qué falta?
Pasos clave para gestión exitosa
• Eliminar artículos obsoletos.
• Evaluar y organizar repuestos.
• Almacenar por grupos similares.
• Registrar datos en sistema (GMAO recomendado).
• Codificar con barras.
• Capacitar al personal.
• Supervisar continuamente.
4. Mejora de la gestión de repuestos
• Identificar recambios por tipo de mantenimiento.
• Calcular necesidades futuras con base en mantenimiento preventivo.
• Previsión de pedidos para evitar retrasos.
• Optimización de stock (evitar exceso y escasez).
5. Métodos de optimización de inventario
Método PIEU:
•
P:
Frecuencia de fallas. •
I:
Importancia del equipo. •
E:
Estado actual. •
U:
Frecuencia de uso.
Método ABC:
•
A:
Alta prioridad y control
•
B:
Atención media.
•
C:
Mínima vigilancia.
6. Buenas prácticas
.
Usar proveedores confiables.
Almacenar adecuadamente para conservar piezas.
Control mediante sistema GMAO.
Gestionar inventario en múltiples ubicaciones.
7. Beneficios
.
Reducción de costos por fallos y compras urgentes.
Mayor productividad por disponibilidad inmediata.
Inventario optimizado y adaptado a necesidades reales.
Espacio mejor aprovechado.
Menos residuos y riesgos de contaminación.
8. Conclusiones
.
Apoya el mantenimiento con información en tiempo real.
Permite políticas efectivas de inventario.
Requiere coordinación entre mantenimiento y logística.
Clasificación adecuada = control y decisión efectiva.